La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) inició el análisis de un estudio con el que un particular busca llevar a cabo labores de piloteo, con el fin de construir un muelle rústico al sur de Cozumel.
El promovente del proyecto ingresó para ello una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) como estudio técnico, con el que busca se le otorguen los permisos federales, con una inversión de un millón y medio de pesos.
Se trata del proyecto denominado en la Gaceta Ecológica de la Semarnat: embarcadero rústico de madera El Refugio, promovido por la persona de nombre Zaid Gómez León. El área donde se busca realizar las labores, se ubica al sur de la isla de Cozumel, de bajo impacto ambiental hasta la fecha.
El proyecto consiste en la construcción de un embarcadero rústico de madera de uso privado particular a desarrollarse en la zona marítima. La estructura será utilizada únicamente por el promovente para realizar el embarque y desembar que de manera segura a su embarcación.
“El uso principal que le dará al embarcadero será para el atraque de su embarcación privada y el uso secundario será para ingresar a la zona marina de manera segura, ya que la playa existente es rocosa a 1.20 metros sobre el nivel del mar con puntas afiladas, lo que representa un riesgo para su integridad física del promovente. No se contempla el uso comercial” (sic), se lee en la MIA. Se trata de estructuras que están inmersas en la zona federal marítimo terrestre, reguladas por la Semarnat.
LEER: REFUERZAN LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS EN PLAYA DEL CARMEN, PARA PREVENIR ENCHARCAMIENTOS SEVEROS
Este tipo de proyectos han sido rechazados en los últimos años en la zona norte de Quintana Roo, debido a impactos ambientales negativos contra especies como la tortuga marina y los daños que pudieran ocasionar las embarcaciones a las especies acuáticas.
“Como medida de mitigación a la generación de humos y ruidos, el motor fuera de borda de la embarcación será apagado cuando se encuentre en los sitios de perforación y solo será encendido cuando se requiera mover la embarcación”, advierte el particular en sus medidas de mitigación.
FUENTE: LA JORNADA