El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) reportó la renuncia de 44 capacitadores asistentes (CAE’s) y supervisores electorales para el proceso electoral extraordinario para renovar el Poder Judicial local, a siete días de que se lleve a cabo la fiesta democrática.
Elizabeth Arredondo Gorocica, presidenta de la Comisión de Cultura Política del Ieqroo, comentó que los ex colaboradores del instituto aducen «motivos personales» cuando presentaron sus renuncias.
“De lo que va desde su designación, en el mes de abril hasta la fecha, con corte al viernes, 44 renuncias que se han dado tanto de supervisores como de capacitadores. Los motivos que generalmente señalan son de carácter personal, como que han obtenido una mejor oferta laboral y en la mayor parte, señalan que el tiempo ya no les rinde».
Señaló que la mayoría de estas renuncias se han dado en la zona norte del estado, en ciudades como Cancún y Playa del Carmen, que es donde también hay mayor número de este tipo de personal, al tener una mayor concentración de la población.
Recordó que tanto los CAE’ s como los supervisores son plazas temporales, pero casi de tiempo completo que están ceñidas a los tiempos de la ciudadanía, ya que se encargan de apoyar en la notificación a la población que resultó designada como funcionarios de casilla, además de asistirlos en sus labores el día de la jornada electoral y en las labores de cómputos a los integrantes de los consejos municipales.
Sin embargo, pese a las renuncias, la también consejera electoral aseguró que se tienen cubiertos estos espacios, con el personal suplente que reclutó el Ieqroo, para prevenir dicha situación.
«Si bien hemos tenido renuncias, todas y cada una de las plazas están cubiertas, por lo que estamos al cien para el día de la jornada electoral», comentó, para asegurar que tanto los 329 CAE´s como los 55 supervisores estarán en cada una de las casillas que se colocarán, brindando apoyo a funcionarios de casillas.
Arredondo Gorocica comentó que el número de CAE´s y supervisores para este proceso electoral extraordinario ha sido distinto al anterior –cuando se renovaron la Presidencia de México, el Congreso de la Unión y las 11 presidencias municipales y el Poder Legislativo local–, pues en aquella ocasión se registró una escasez de este tipo de personal, aunque en esta ocasión muchos de ellos repitieron
“La gran mayoría (de CAE´s y supervisores) permanecen con nosotros la mayor parte del proceso electoral e, incluso muchos de ellos, están repitiendo nuevamente con nosotros en razón de las aptitudes y resultado del trabajo que mostraron y, en razón de que es un proceso atípico, pues sí bien se emitió una convocatoria, muchas plazas fueron cubiertas con personal que venía laborando desde el proceso anterior».
Por ello, dijo que el número total de CAE´s y supervisores previstos continúan participando en las capacitaciones y simulacros que se realizan para la jornada electoral del 1 de junio.