Realiza la Universidad del Caribe estudios en plantas de tratamiento de aguas residuales para identificar entre los desechos humanos la presencia de virus SARS-CoV-2
La Universidad del Caribe en Cancún (UniCaribe) impulsa la investigación científica sobre problemáticas actuales, de los cuales son muy importantes para la sociedad en general, uno de ellos es el denominado «Transferencia Tecnológica», el cual está enfocado en que lo que se hace y estudia en la universidad, sirva para tomar decisiones, planear y obtener mejores resultados, aseguró la Rectora, Marisol Vanegas Pérez.

La académica explicó que los objetivos de estudio sirvan de beneficio para la comunidad, y para ello, se lleva a cabo uno muy importante sobre la composición de las aguas residuales en las plantas de tratamiento sobre la presencia del virus de Covid-19 en los desechos humanos, con la finalidad de determinar en qué zonas hay una mayor presencia de la enfermedad.
Indicó que la comunidad de ingenieros investigadores han analizado alrededor de seis plantas de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Benito Juárez, la cual está a cargo por la por el área académica de la Ingeniería Ambiental.
El trabajo que se realiza, está fortalecido por otras universidades del país, lo cual hace más sólido el resultado de las investigaciones realizadas.
Vanegas Pérez detalló que el proceso de la investigación se realizó durante un año, pero una vez que se entendió el proceso, se realizó el planteamiento del método, por lo que la toma de muestras se dio de 3 a 4 meses aproximadamente.
Resaltó que este es uno de varios trabajos que viene realizando la casa de estudios para generar indicadores que sirvan a las autoridades para romper las cadenas de contagio.
«Estos estudios realizados les permite a las diferentes instancias, como la Secretaría de Salud, por dónde moverse» aseguró.
Detalló que los estudios se han realizado en varios países a partir del inicio de la pandemia, y se ha visto que son un buen indicador para conocer la circulación del virus, complementario a las pruebas PCR que se realizan directamente a las personas y que ha sido de utilidad para la reducción de contagios.
Finalmente destacó que UniCaribe cuenta con más de 400 investigaciones tan sólo registradas en su página, esto se debe a que los académicos están obligados a realizar este tipo de trabajos como parte del trabajo docente.
Fuente: La Verdad Noticias