A unas semanas de conocer los resultados finales del Tercer Censo Nacional del Jaguar, investigadores estiman que el número de este felino podría haber crecido en el país en cerca del 31 por ciento desde el 2018.
De acuerdo con Marco Lazcano Barrero, fundador de la Reserva Ecológica de El Edén, en Quintana Roo se tuvieron tres sitios de monitoreo dentro del censo, uno que es Laguna OM, otro Sian Ka’an y El Edén.
Dijo que en estos espacios se ha trabajado para la conservación natural del entorno, por ello se ha logrado revertir la perdida de poblaciones, a pesar de que el deterioro ambiental en ciertas regiones continúa avanzando derivado del crecimiento de la mancha urbana y el impacto de sus actividades.
El estudio presentado recientemente y de manera preliminar pues el informe final en breve se dará a conocer, establece que se detectó presencia de crías en varios de los puntos de monitoreo, esto conlleva a que las poblaciones son sanas y se están reproduciendo.
“En nuestro caso, en los tres censos hemos registrado a hembras adultas con sus crías y en el segundo (censo) eventos reproductivos, es decir jaguares en pareja, desplazándose juntos. Para nosotros es muy grato porque estamos en condiciones de mantener la población en el área”, explicó.
Uno de los sitios en donde se detectó una mayor presencia de esta especie es Laguna OM en Quintana Roo con 13.8 por cada 100 kilómetros cuadrados, mientras que Celestún, Yucatán fue en donde menos ejemplares se registraron con 1.8 individuos.
El especialista abundó que se han identificado diversos retos para la preservación del jaguar en el estado de Quintana Roo, como la elevada presencia de cazadores ilegales en zonas de preservación, perros ferales con cachorros y la circulación de cuatrimotos en los senderos que atraviesan la selva, los cuales van a alta velocidad y con bocinas que pueden ahuyentar a los jaguares.
“Pasan 25 o 30 de estas cosas y están dando vueltas, sobre todo el fin de semana. Luego tienes los perros, que son un problema, porque además de que están comiendo animales silvestres, están siendo ellos presas de los jaguares, y eso es un punto de conflicto cuando se acercan a la mancha urbana porque es lo más fácil de cazar”, añadió.
FUENTE: DIARIO CAMBIO 22