FELIPE CARRILLO PUERTO a 05 de diciembre. – La preservación de la lengua maya encuentra un aliado inesperado en Shigeto Yoshida, un investigador japonés que ha dedicado años al estudio de esta lengua ancestral. Su más reciente proyecto, un diccionario digital de maya, será presentado en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), en el municipio de José María Morelos.
La iniciativa busca no solo documentar, sino también revitalizar el idioma maya, facilitando su aprendizaje y uso mediante herramientas tecnológicas accesibles. Yoshida, quien llegó a México impulsado por un profundo interés en la cultura maya, ha trabajado incansablemente en este proyecto, convencido de la importancia de conservar las lenguas maternas. ”Nadie debería avergonzarse de hablar su lengua materna, especialmente el maya, una lengua cargada de misticismo y secretos aún por descubrir”, expresó el investigador en una entrevista reciente.
El diccionario digital representa una combinación de tradición y modernidad, diseñado para ser usado tanto por hablantes nativos como por quienes deseen aprender el idioma. En futuras etapas, se espera que la herramienta esté disponible para dispositivos móviles y computadoras, haciendo más accesible la riqueza lingüística del maya a nivel global.
La presentación del proyecto en la UIMQROO será un evento clave para la comunidad académica y cultural, ofreciendo una visión del impacto que la tecnología puede tener en la preservación de las lenguas indígenas. Este esfuerzo es particularmente relevante en un contexto donde las lenguas originarias enfrentan un grave riesgo de desaparición.
Para Yoshida, el maya no es solo un medio de comunicación; es un vínculo con la historia, la cultura y la esencia de un pueblo. Su trabajo refleja un compromiso profundo con la protección del patrimonio inmaterial de la humanidad, recordándonos que las lenguas indígenas son un legado que trasciende fronteras.
LEER:TRIBUNAL DE APELACIONES DE EU CONFIRMA LEY QUE OBLIGA A LA VENTA DE TIKTOK
La comunidad de José María Morelos y los estudiantes de la UIMQROO tendrán la oportunidad de ser testigos de este innovador esfuerzo, demostrando cómo la colaboración internacional puede contribuir al rescate y fortalecimiento de una identidad cultural única.
FUENTE: DIRIO 22