JUEZ FEDERAL NIEGA AMPARO A CALICA CONTRA INSPECCIONES EN TERRENOS DE PLAYA DEL CARMEN

Sentencia definitiva mantiene vulnerabilidad legal de filial de Vulcan Materials ante posibles acciones gubernamentales
Playa del Carmen, Quintana Roo — 26 de marzo de 2025
El Juzgado Segundo de Distrito emitió sentencia definitiva negando el amparo solicitado por Calizas Industriales del Carmen (Calica), filial de la estadounidense Vulcan Materials Company, para protegerse de futuras inspecciones en sus 2,200 hectáreas al sur de Playa del Carmen. La resolución judicial, publicada en el expediente 658/2024, marca un precedente en el conflicto legal que mantiene la empresa con el gobierno federal.
Claves de la resolución judicial
- Motivo del rechazo: El juzgado consideró improcedente la protección solicitada, fundamentando su decisión en el considerando sexto de la sentencia (no especificado en documentos públicos).
- Representación legal: Gerardo Freyre Fragoso, abogado vinculado previamente al fallido proyecto Transfluid para una terminal de combustible en Punta Venado.
- Recurso pendiente: Calica puede interponer revisión ante instancias superiores.
Contexto del conflicto
- Suspensión de actividades: Desde 2023 pesa un decreto presidencial que declara el área como protegida, cancelando la extracción de material pétreo.
- Historial legal: La empresa enfrenta múltiples disputas por:
- Daños ambientales en cenotes y manglares.
- Intento de desarrollo portuario en Punta Venado (concesión cancelada en 2012).
- Riesgo operativo: La negativa del amparo deja a Calica expuesta a:
- Inspecciones sorpresa de SEMARNAT o PROFEPA.
- Sanciones administrativas por violaciones ambientales históricas.
Implicaciones económicas y ambientales
- Para Calica: Pierde un instrumento legal clave para blindar sus operaciones residuales en la zona.
- Para el gobierno: Refuerza su estrategia de recuperación de terrenos para proyectos ecoturísticos en la Riviera Maya.
- Para la comunidad: Organizaciones como Centinelas del Agua celebran la decisión como un triunfo contra la «depredación histórica» de la empresa.
###
Con información del Poder Judicial de la Federación y expediente 658/2024.