La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) fue omisa en hacer cumplir la normatividad ambiental durante la construcción del desarrollo condominal Adhamar en Tulum, por lo que un juez determinó que la dependencia debe verificar que éste sea demolido y el sitio restaurado a su estado original.
En conferencia de prensa, miembros de la asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) explicaron que en junio de 2024, fue la propia Profepa la que determinó que Desarrollos Tulum Dieciséis, firma a cargo de la construcción del condominio Adamar, causó daños a un ecosistema de duna costera, contiguo al santuario de la tortuga Xcacel-Xcacelito, imponiendo multas y ordenando la restauración de 731.80 metros cuadrados de área afectada.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de impacto ambiental solicitada por la empresa, lo que obligaba a la ejecución inmediata de las medidas de restauración.
Sin embargo, Profepa no ejecutó ni supervisó adecuadamente dichas medidas, lo que dio lugar a un amparo de ciudadanos de Tulum, asesorados por DMAS.
El Juzgado concedió un amparo a favor de ciudadanos que denunciaron la omisión de Profepa, por lo que ahora ésta dependencia del gobierno federal debe ejecutar de manera activa y oficiosa la restauración ambiental ordenada.
“Está obligada a hacer efectivas las sanciones económicas y dar seguimiento a la querella penal por delitos ambientales presentada ante la Fiscalía General de la República. No puede delegar en la empresa sancionada la responsabilidad de cumplir con las medidas de restauración”, explicó en conferencia de prensa Mónica Huerta, representante legal de DMAS.
El fallo reafirma el derecho a un medio ambiente sano, reconocido en el artículo cuarto constitucional, que señala que debe ser protegido con acciones inmediatas y efectivas por parte de las autoridades, añadió la activista, además de incorporar principios internacionales como el de precaución ambiental, que obliga a actuar aun cuando exista incertidumbre científica sobre los riesgos de daño grave o irreversible.
Esta sentencia, dijo, sienta un precedente en la defensa judicial del medio ambiente en México y refuerza la obligación del Estado de actuar con firmeza ante daños ecológicos en zonas de alto valor ambiental como Tulum.
Fuente: https://sipse.com/novedades/ordenan-demoler-condominio-ilegal-en-tulum-495024.html