CANCÚN, Q. ROO.- Durante la temporada de lluvias, la Jurisdicción Sanitaria Número 2 exhortó a la población a extremar las medidas preventivas en patios y azoteas de sus hogares, para eliminar el mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika.
Homero León Pérez, titular de la Jurisdicción, sostuvo que ante las precipitaciones el agua se acumula, por lo que es importante que la gente no deje que se estanque este líquido, puesto que son los criaderos de los huevecillos del mosco.
No obstante, reconoció que en la Zona Norte hay una disminución de esta enfermedad, posiblemente por el confinamiento social que existe, por lo que, estarán continuando con los ciclos de nebulización que de momento se detuvieron por las lluvias de los últimos días.
“Desafortunadamente por la lluvia y la llegada de la tormenta suspendimos el ciclo, pero iniciaremos pronto los otros dos ciclos que hacen falta.
“Ya empezaron las lluvias, ya el mosquito va a tener donde reproducirse; si nosotros eliminamos todo lo que colecta agua, y que la gente suba a los techos, que vea sus patios, todo será diferente”.
León Pérez dijo que si bien el Sector Salud se encarga de los ciclos de nebulización y representa sólo 20 por ciento del total de las acciones, es necesaria la participación de la población para no acumular objetos que sirvan como criaderos.
La Secretaría de Salud ha nebulizado 42 mil 624 hectáreas en el estado; además, para el control larvario del vector de estas enfermedades, 234 mil 15 viviendas han sido visitadas.
Se han tenido acciones de promoción de la salud y el fortalecimiento de la participación comunitaria para la eliminación de criaderos de mosquitos.
Hasta la semana epidemiológica 34, Quintana Roo ha tenido 112 casos confirmados de dengue y 220 catalogados con signos de alarma y ninguna defunción.
FUENTE: Luces del Siglo