La Ley Antiplásticos de Quintana Roo continúa sin aplicarse en la entidad, debido a la falta de dos reglamentos, informó Efraín Villanueva Arcos, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
De acuerdo con el funcionario, hasta el momento no se ha sancionado a ninguna empresa ni negocio, ni se mantiene un monitoreo sobre el retiro de los plásticos de un solo uso por la misma razón.
Sin embargo, dijo, ya se han entablado reuniones con las cámaras empresariales y las grandes productoras de plásticos en el país, como ECOCE y Bepensa, para informarles sobre la entrada en vigor de la norma.
Ley Antiplásticos de Quintana Roo
En conferencia de prensa con los medios de comunicación, Villanueva Arcos mencionó que Bepensa, por ejemplo, ha manifestado su preocupación por la norma, toda vez que debe retirar por completo todos sus productos embotellados del mercado.
Mencionó que el atraso de la publicación de los dos reglamentos se debe, principalmente, a la pandemia de coronavirus. «Pero ya están terminados», aseveró.
«Los reglamentos están ya en la oficina de la Consejería Jurídica y yo espero que en el transcurso de unos días ya se publiquen los reglamentos», manifestó el funcionario.
En cuanto amos reglamentos se publiquen «ya queda completo el proceso jurídico y ya podamos entonces iniciar el proceso mucho más en firme de la aplicación de sanciones», mientras no, puntualizó.
Dan a empresas ultimatum
El titular de SEMA mencionó que mientras eso sucede, la dependencia se ha encargado de enviar oficios a las empresas que se dedican a la distribución o venta de plásticos, así como las cámaras empresariales.
Todo ello para evitar que los empresarios no se excusen cuando sea turno de aplicar sanciones por violar la Ley Antiplásticos de Quintana Roo.
«Hemos hechos difusión, hemos hecho oficios y lo hemos venido realizando con varios líderes empresariales para notificarles y que ellos se vayan preparando», manifestó.
La Ley que prohibe el uso de plásticos en la entidad se aprobó desde mayo de 2019, sin embargo no se ha podido implementar debidamente desde entonces.
Primero porque se dio una prórroga hasta julio de 2020 para que las empresas comenzarán a eliminar plásticos como popotes, platos, vasos, tasas, copas, charolas, cubiertos, entre otros, así como productos de unicel y bolsas de plástico.
Más tarde, estos permisos se extendieron debido a las restricciones generadas por la pandemia de coronavirus, por lo que su aplicación comenzaría, se dijo, en enero de 2021, pero hasta ahora no ha habido ninguna sanción al respecto.
FUENTE: La Verdad