La empresa ferroviaria anunció que serán pocos los pasajeros diarios; sin embargo, se espera que la cantidad aumente.
El Tren Maya planea movilizará a únicamente 880 pasajeros diarios, de Cancún a Campeche, durante su primera fase de operación, que comienza a partir del 16 de diciembre próximo.
Óscar David Lozano Águila, general de brigada jefe de la empresa de participación estatal mayoritaria Tren Maya, informó que serán cuatro trenes los que operarán, con salidas de las 7 y 11 horas en su etapa inicial, y será hasta febrero de 2024 cuando puedan movilizar a más pasajeros.
LEER: PRESIDENTE AMLO INAUGURARÁ ESTE DOMINGO EL CRIT EN MAZATLÁN SINALOA
“De pasajeros estimamos movilizar 880 por día, no se puede más (…) son cuatro trenes que van a salir de Cancún y Campeche de manera simultánea a las 7 de la mañana y a las 11. Con eso vamos a iniciar, es la preapertura, cuando ya iniciemos con la apertura a finales del 29 de febrero otro gallo nos cantara y programaremos los trenes de manera simultánea » (sic), dijo el general.
El viernes inició la venta de boletos a precios de mil 166 pesos para clase turista y mil 862 pesos para premier, un costo mucho más caro del que ofrecen los autobuses de primera clase a destinos similares.
LEER: INE multa a partidos con más de 740 mdp por irregularidades en reportes de gastos
La general Águila no adelantó cómo será la logística en cuanto a la apertura de los tramos que aún faltan por concluir, los que corren por todo Quintana Roo y el sur de Campeche.
Asimismo, dio a conocer que los reclutamientos siguen con acuerdos que la empresa estatal está realizando con institutos de educación superior.
Estamos teniendo una respuesta extraordinaria. Tenemos mujeres y hombres recién graduados de las universidades, de diferentes especialidades, de ingenierías y de otras ciencias (…) vamos a iniciar operaciones con 700 personas (…) cuando se amplíen estaremos con dos mil 400 de personal», dijo.
LEER: Aumenta interés de jóvenes en carrera de Criminología en Cancún
.
El primer tramo del Tren Maya consta de 14 estaciones: San Francisco de Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Maxcanú, Umán, Teya, Tixcocob, Izamal, Chichén Itzá, Valladolid, Nuevo Xcan, Leona Vicario y Cancún, Aeropuerto.