Con la presencia de lluvias, también aparece en la ciudad gran cantidad de moscos que pueden causar enfermedades como el dengue o zika.
De acuerdo con datos, del Panorama Epidemiológico del Dengue 2025, por parte de la Secretaría de Salud Federal, Quintana Roo acumula hasta la semana 36, un total de 157 casos de la enfermedad y ya ocasionó el tercer deceso por dengue del presente año.
LEER: CHICHÉN ITZÁ ROMPE RÉCORDS: SIGUE SIENDO LA FAVORITA DEL TURISMO EN MÉXICO
Aunque la entidad, se mantiene bajo en el número de estas enfermedades,con la temporada de lluvias, se incrementan los sitios dónde los moscos pueden poner sus huevecillos, por lo que es importante realizar acciones preventivas.
René García, representante del departamento de vectores en el área epidemiológica de la Secretaría de Salud,explicó que la temporada de lluvias, significa un importante incremento de criaderos de mosquitos, especialmente por el agua estancada,como charcos, macetas o recipientes,donde los mosquitos ponen sus huevos.
«En los tres primeros estadíos de formación no se pueden ver, pero ya en el cuarto estadio se visibilizan las larvas, en cualquier objeto hasta tapa roscas de refrescos», indicó.
Pero también,dijo que se debe tener cuidado al interior del hogar, pues los moscos pueden hacer criaderos en floreros de plantas acuáticas.
«Muchas personas tienen plantas, y no cambian con regularidad el agua, y en ese sitio, puede colocar el mosco sus huevos, lo que es un foco rojo al interior del domicilio», afirmó.
Lo mismo pasa para las personas que tienen mascotas, pues dejan el agua en los bebederos, varios días.
«Por lo que floreros y recipientes de mascotas, deben lavarse y cambiar el agua al menos tres veces por semana,para evitar el brote»,señaló.
Comentó que durante todo el año se llevan a cabo recorridos y verificación focalizada en algunas colonias, sobre de control larvario.
Sin embargo con el aumento de las lluvias, se incrementa el operativo de fumigación de las camionetas del departamento de vectores.
Por lo que pidió a la población en general, utilizar también como forma de protección, repelente de insectos,con el objetivo de tener una protección adicional, especialmente en niños y niñas, personas de la tercera edad y con alguna comorbilidad