Redacción Macronews.- La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (PPA) inició un proceso de regulación dirigido a los grandes generadores de residuos en Quintana Roo, con el objetivo de que cuenten con un Plan de Manejo que detalle cómo gestionan internamente sus desechos y cuál es su destino final. La medida busca garantizar un manejo responsable de los residuos y evitar impactos negativos en el medio ambiente, especialmente en el frágil suelo cárstico de la región.

El titular de la dependencia, Alonso Fernández Lemmen Meyer, informó que el proceso comenzó con al menos 10 grandes cadenas comerciales, además de tiendas de conveniencia con hasta 1,200 sucursales, cadenas de cine, restaurantes y centros comerciales que pueden llegar a generar hasta 400 toneladas de basura diariamente.
Las sanciones por incumplimiento se aplican conforme a la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado de Quintana Roo, y se calculan con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En casos graves, las multas pueden oscilar entre 1,000 y 20,000 UMA.
Entre los productos prioritarios que deben gestionarse de manera especial se encuentran neumáticos, electrodomésticos, plásticos, aceites, cristales y fármacos, debido a la dificultad de acopiarlos y reutilizarlos al final de su vida útil. A la fecha, se han sancionado supermercados, farmacias, llanteras y plazas comerciales, mientras que con cines y tiendas de conveniencia se trabaja en la implementación de planes de manejo.
El funcionario subrayó que no se ha encontrado resistencia por parte de las empresas, ya que muchas cuentan con áreas dedicadas a la responsabilidad social y medioambiental.
LEER: SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE CON TORNEO DE FÚTBOL
Asimismo, destacó que también se exige a los desarrollos inmobiliarios y de construcción un plan para el manejo de residuos de manejo especial, como el cascajo.
En paralelo, se impulsa la transición hacia la eliminación de plásticos de un solo uso, retomando la normativa que había quedado en pausa durante la pandemia. La estrategia se socializa con cámaras empresariales como Canaco, Canadevi, Canacintra y Coparmex, y posteriormente se extenderá al comercio informal y semifijo.
LEER: SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS CONSOLIDA 218 OBRAS Y 246 DOMOS ESCOLARES RUMBO AL 2026 EN QUINTANA ROO

Finalmente, Fernández Lemmen Meyer recordó que la gobernadora Mara Lezama Espinosa ha enfatizado que el tema de residuos es prioritario para proteger los recursos naturales, principales motores del turismo en Quintana Roo. “El objetivo es evitar que los desechos lleguen al manto freático, lagunas u océano”, concluyó.




















