Redacción Macronews.- Al menos 100 anomalías y malversaciones han sido detectadas en la ejecución del programa federal «La Escuela es Nuestra» en Quintana Roo, según reveló Elda Xix Euán, titular de la Secretaría de Educación del estado (SEQ).
Aunque la funcionaria evitó dar a conocer el monto total del desvío de recursos, confirmó que se han reportado desaparición de responsables, tarjetas extraviadas y fondos no utilizados correctamente, con pérdidas de hasta 600 mil pesos en algunos casos.
322 escuelas beneficiadas, pero con riesgos de corrupción
De acuerdo con datos del Gobierno Federal, hasta 2024, 322 planteles han sido beneficiados con el programa, que otorga recursos de entre 200 mil y 600 mil pesos según el número de alumnos.
Estos fondos están destinados a la mejora de infraestructura en escuelas de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria, siendo administrados por un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), conformado principalmente por padres de familia. Sin embargo, se han detectado casos en los que los recursos no han sido utilizados conforme a los lineamientos del programa.
Casos de corrupción y obras deficientes
Uno de los casos más graves ocurrió en la comunidad de Juan Sarabia, donde en dos ocasiones los fondos desaparecieron debido a la falta de un responsable identificado. Además, algunas construcciones financiadas con estos recursos no cumplen con los estándares de seguridad, lo que pone en riesgo a los estudiantes.
«Algunas techumbres no ofrecen la estabilidad necesaria, lo que pone en peligro a los alumnos. Por ello, en la próxima fase del programa se incrementará la participación de expertos técnicos para garantizar que las construcciones sean seguras y funcionales», señaló Xix Euán.
Mayor supervisión y nuevas medidas de control
En una reunión con José Martínez López, representante del programa en la región sur, se discutieron estrategias para reforzar la supervisión y prevenir futuros desvíos. Una de las principales medidas será incluir instituciones de nivel medio superior en el programa, pero con protocolos más estrictos para evitar los problemas que han afectado a las primarias y secundarias.
«Se han registrado más de 100 incidencias relacionadas con el manejo de los recursos del programa. Aunque hay padres de familia que han utilizado adecuadamente los fondos (…), también existen casos en los que no se ha cumplido con el objetivo del programa», explicó la titular de la SEQ.
Además, se buscarán mecanismos para asegurar que los fondos lleguen directamente a las escuelas y sean utilizados de manera correcta y transparente, con mayor supervisión por parte de directores, supervisores y padres de familia.