Mujeres sudamericanas son engañadas por la delincuencia organizada y redes de trata de personas con supuestos empleos como actrices de Netflix o que serán lanzadas como modelos en México. En Quintana Roo, durante el 2024, fueron reportados más de 500 casos con estas características, y durante el primer semestre del año en curso, ya suman más de cien denuncias.
Marilyn Torres Leal, presidenta de Cisvac en Quintana Roo, explicó que los delincuentes cibernéticos, contactan a chicas entre los 18 a 25 años de edad, con características muy específicas: rostros bonitos, joviales, latinas, y cuerpos delgados, curvilíneos y estéticos.
«Aquí hay dos vertientes, pues primero están los casos de mujeres extranjeras que llegan al Caribe Mexicano, y aquí les ofrecen trabajo sin contar con la documentación oficial para ello, y laboran como meseras en bares o centros nocturnos».
Pero también, aquellas mujeres que son traídas desde su país de origen, con la promesa de un empleo con altos ingresos.
«Durante el 2024 atendimos 594 denuncias de mujeres que fueron traídas a Quintana Roo con engaños, con un trabajo falso y este 2025 ya llevamos 130 casos».
La activista pro derechos de migrantes, explicó que son de nacionalidad argentina, colombianas, paraguayas o chilenas. En este caso las de Venezuela no pueden entrar tan fácilmente, pues necesitan una visa para poder salir de su país.
Detalló que las contactan en redes sociales como Facebook, Instagram o Tik Tok, y cuando se ganan la confianza les dicen que son productores de Netflix y necesitan gente para que actúe en una serie.
Cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en México, afirma que el 89% de las víctimas son mujeres y el 41% menores de edad. El 25% de víctimas de explotación sexual, son engañadas con falsas ofertas de empleo a través de redes sociales.
Son anuncios donde ofrecen sueldos de mil 800 pesos diarios, trabajando tres días a la semana, y les prometen transporte seguro. Por lo que esto, debe ser una alerta también para las jóvenes mexicanas.
Cabe recordar el reciente caso de una joven cancunense, que se fue a Jalisco, tras una oferta de trabajo, y no aparece hasta la fecha.
Sin embargo, de enero a julio del 2025, se está observando que el 54 por ciento de migrantes que están pidiendo refugio humanitario en México, son mujeres que vienen solas o acompañadas de sus hijos y están expuestas a ser víctimas.
Fuente: https://sipse.com/novedades/mujeres-extranjeras-son-enganadas-con-falsas-promesas-laborales-en-q-roo-493551.html