MÁS DE 180 MIL NIÑOS EN Q. ROO PADECEN OBESIDAD O DIABETES; PROPONEN NUTRIÓLOGOS, CHEQUEOS MÉDICOS PERIÓDICOS Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCUELAS PARA FORTALECER LOS HÁBITOS SALUDABLES DE ESTUDIANTES.
Redacción Macronews.- Luego de que la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) implementara el retiro de comida chatarra de las tiendas escolares a partir del pasado lunes, legisladores estatales han propuesto medidas constitucionales para fortalecer la alimentación saludable de los estudiantes.
El diputado Renán Sánchez Tajonar reveló que el 34% de los menores en el estado—más de 180 mil estudiantes—padecen obesidad o diabetes, lo que representa un problema de salud pública que requiere acciones institucionales más allá de la prohibición de alimentos procesados en las escuelas.
LEER: POR HOMICIDIO CALIFICADO, LOGRA FGE DE Q.ROO VINCULACIÓN A PROCESO PARA DOS PERSONAS EN TULUM
Buscan medidas complementarias
El legislador propuso la implementación de programas de actividad física, la incorporación de nutriólogos en los planteles y la realización de chequeos médicos periódicos para monitorear la salud de los estudiantes.
«Prácticamente del 33% al 34% de las niñas, niños y adolescentes quintanarroenses padecen ya sea diabetes u obesidad; estamos hablando de más de 184 mil menores con alguna de estas condiciones», subrayó Sánchez Tajonar.
Asimismo, destacó la importancia de que la sociedad en general se involucre en el fomento de hábitos saludables, e indicó que desde el Congreso del Estado se trabaja en iniciativas para mejorar la salud física y mental de los jóvenes, con el objetivo de reducir las alarmantes cifras de enfermedades en menores de edad.
CON INFORMACIÓN DE POR ESTO!