- Cancún: más de 2,000 especies reubicadas y 637.8 mdp invertidos en obras del Puente Nichupté
REDACCIÓN MACRONEWS.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, durante la construcción del Puente Nichupté en Cancún, se han reubicado 2,125 ejemplares de fauna terrestre y lagunar, con la supervisión de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El proyecto, que avanza en su última etapa, ha destinado hasta ahora 637.84 millones de pesos para acciones de rescate ambiental y mitigación del impacto ecológico.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
De acuerdo con la dependencia federal, este programa forma parte del cumplimiento al Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) aprobado por la Semarnat, que establece 132 acciones específicas. Entre ellas destacan la rehabilitación de 306 hectáreas de manglar y la recuperación de 118 hectáreas de pastos marinos, ecosistemas considerados vitales para la biodiversidad y la estabilidad de la laguna Nichupté.
En lo que va del presente año, la inversión destinada exclusivamente a la etapa final de la obra asciende a 98.55 millones de pesos, ejercidos por las empresas a cargo de la construcción vial, que contempla una extensión de 11.2 kilómetros a lo largo de cuatro hectáreas del área lagunar. Según el último reporte, el avance físico es de 48.67% en la Zona Norte y de 52.61% en la Zona Sur, mientras que el Programa de Restauración Ambiental alcanzó el 100% de cumplimiento durante 2023 y 2024, debidamente acreditado por la autoridad ambiental.
LEER: PRECIO DEL DÓLAR HOY 1 DE SEPTIEMBRE: PESO MEXICANO SE UBICA ENTRE 19.30
En cuanto al rescate de flora, la SICT informó que fueron salvados 8,188 ejemplares de plantas dentro del área del proyecto, mientras que un total de 1,077 ejemplares de fauna silvestre terrestre, correspondientes a medio centenar de especies —algunas bajo protección de la NOM-059-SEMARNAT 2010 por encontrarse en situación de riesgo o peligro de extinción— fueron trasladadas a una zona de resguardo ubicada a 3.6 kilómetros del Área Natural Protegida, detrás del Auditorio del Bienestar en Cancún.
De igual forma, se colectaron y reubicaron 1,048 organismos de biota marina, correspondientes a 30 especies distintas, en un operativo que contó con monitoreo especializado para minimizar riesgos en los procesos de captura y liberación. Entre las especies protegidas se encuentran cuatro tipos de manglares y dos de pastos marinos, ambos considerados fundamentales para la preservación del equilibrio ecológico de la laguna.
Calidad del agua en debate: autoridades y ambientalistas en desacuerdo
La SICT aseguró que los muestreos realizados en 15 puntos de la laguna Nichupté revelan que la calidad del agua es “buena” y no ha sufrido alteraciones derivadas del proyecto. Sin embargo, organizaciones ambientalistas como el Grupo Ecologista del Mayab (GEMA) sostienen una versión distinta.
Los activistas acusan incumplimientos en las medidas preventivas y de mitigación, señalando irregularidades como el desmonte y relleno de manglar, la fragmentación del ecosistema, la interrupción del flujo hidrológico hacia los humedales, además de la deficiente instalación de cortinas o mallas durante las perforaciones y excavaciones de pilotes, lo que habría ocasionado un grave levantamiento del fondo limoso y la dispersión de sedimentos en el cuerpo lagunar.
LEER: TURISTA MEXICANA FALLECE EN ALBERCA DE HOTEL EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN: AUTORIDADES CONFIRMAN QUE SE TRATÓ DE UN PARO CARDÍACO
Este contraste de posturas ha generado un debate público sobre la verdadera dimensión del impacto ambiental de la obra, considerada una de las más relevantes en materia de infraestructura en la historia reciente de Quintana Roo. Mientras el Gobierno de México defiende la aplicación de medidas ambientales como parte de un compromiso de sustentabilidad, organizaciones civiles y ambientalistas insisten en que los daños ya son visibles y podrían tener consecuencias a largo plazo.