- Más de 54 mil rentas vacacionales impactan al sector hotelero en Quintana Roo; ocupación cae 30 % y se exige regulación urgente
Redacción Macronews.- La proliferación de más de 54 mil unidades de renta vacacional en Quintana Roo ha generado un impacto severo en el sector hotelero, provocando una caída del 30 % en la ocupación, según informó Mirian Cortes Franco, directora de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq). Ante esta situación, se prevé una reunión con autoridades del sector turismo para abordar la urgente necesidad de regulación y establecer condiciones equitativas frente a las plataformas digitales de hospedaje.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
Cortes Franco señaló que, aunque se han logrado avances en la búsqueda de un “piso parejo”, aún existen áreas críticas, como la expedición de licencias en zonas habitacionales con altos índices de inseguridad o carentes de servicios básicos. Esta expansión descontrolada no solo representa una competencia directa para los hoteles, sino que también pone en riesgo a turistas y residentes, al no existir mecanismos de control sobre quién se hospeda en dichos inmuebles.
Mientras las rentas vacacionales registran una ocupación de entre 50 % y 60 %, los clubes vacacionales apenas alcanzan entre 10 % y 12 %, lo que evidencia una brecha de hasta 30 puntos porcentuales. Además, se ha detectado un fenómeno de gentrificación en zonas como la avenida Bonampak, donde las rentas oscilan entre los 20 mil y 30 mil pesos mensuales, desplazando a residentes locales.
La directora de Acluvaq advirtió que esta sobreoferta está desestabilizando el mercado turístico y que es necesario establecer criterios claros sobre el uso de suelo, licencias municipales y condiciones mínimas de seguridad. La reunión programada con funcionarios busca generar acuerdos que permitan equilibrar la competencia y proteger tanto la industria como a los visitantes.