Cancún, Quintana Roo.– En lo que va del año, el acoso escolar ha encendido las alertas en Quintana Roo, donde más de 60 denuncias han sido registradas oficialmente por la Secretaría de Educación (SEQ) y otras instancias de protección infantil, tan solo en los primeros diez meses de 2025.
De acuerdo con reportes oficiales, la mayoría de los casos se concentran en la zona norte del estado, donde se contabilizan al menos 35 incidentes de bullying y 26 de ciberacoso, correspondientes al ciclo escolar 2024-2025.
Una realidad que preocupa
Especialistas advierten que el número real podría ser mucho mayor, ya que muchas víctimas no denuncian por miedo a represalias o desconocimiento de los canales de apoyo. Esta “cifra negra” impide conocer la magnitud real del problema y frena una atención más efectiva.
“El acoso escolar no es un incidente aislado; es un proceso que daña la autoestima de los menores y puede provocar aislamiento e incluso abandono escolar”, explicó una psicóloga consultada sobre el tema.
Autoridades refuerzan medidas
La Secretaría de Educación de Quintana Roo mantiene activa una política de cero tolerancia hacia el acoso dentro de las escuelas. En casos donde hay denuncias contra personal docente, los señalados son separados temporalmente de su cargo mientras se realizan las investigaciones correspondientes.
Además, se implementan campañas de sensibilización y charlas informativas dirigidas a alumnos, maestros y padres de familia, con el fin de fortalecer la cultura de prevención y denuncia.
Protocolo vigente
Desde 2019, la SEQ cuenta con un “Protocolo para la prevención, actuación y sanción en casos de abuso sexual, acoso y maltrato escolar”, el cual establece los pasos a seguir ante cualquier tipo de violencia en los planteles educativos, tanto de carácter físico como digital.
Un reto que requiere atención
Organizaciones civiles señalan que, pese a los esfuerzos institucionales, el acoso sigue siendo un fenómeno arraigado en la vida escolar. Por ello, recomiendan reforzar la detección temprana, capacitar a docentes y padres para intervenir correctamente y garantizar que las denuncias tengan seguimiento y sanción efectiva.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Panorama estatal
El repunte de denuncias coloca al estado entre las entidades con mayor registro de casos en el sureste mexicano, lo que evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección y atención psicológica para las víctimas.























