La Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo publicó el Protocolo para la Reapertura del Sector Turístico en Quintana Roo con el que se busca una reapertura gradual, ordenada, escalonada, segura y exitosa a las actividades laborales.
El protocolo publicado en el Periódico Oficial de Quintana Roo el 1 de julio, revela la estrategia de retorno, principios rectores para el retorno exitoso, estrategias generales de control, medidas de protección a población vulnerable en centros de trabajo ubicados en alerta alta y mediana.
Así como el plan de retorno al trabajo y las recomendaciones y medidas específicas de protección en el sector turístico de Quintana Roo.
De acuerdo con el documento, los principios rectores para el retorno exitoso se basa en
- privilegiar la salud y la vida;
- solidaridad con todos y o discriminación;
- economía moral y eficiencia productiva; y
- responsabilidad compartida (pública, privada y social).
En el plan de retorno al trabajo establece que las empresas deberán garantizar recursos económicos y materiales estratégicos suficientes para desarrollar todas las medidas de protección y prevención previstas en el documento, así como las recomendadas por las autoridades sanitarias.
También deberán conformar un comité de gestión, asignar responsabilidades y funciones específicas para los miembros, para dar seguimiento a la implementación, seguimiento y supervisión de las medidas de protección y prevención, en el marco de la Nueva Normalidad.
Así como identificar el criterio de alerta sanitaria; coordinar el plan de prevención y acción del establecimiento, considerando las áreas y departamentos con las que cuenta y el personal en condición de vulnerabilidad; designar un espacio específico para el aislamiento de una persona que presente síntomas y que no pueda abandonar las instalaciones inmediatamente.
Además, las empresas deben capacitar y sensibilizar al personal de la importancia de la adopción de medidas de protección y prevención en el establecimiento y los buenos hábitos personales para reducir el riesgo de contagio.
Así se gestionan los permisos y bajas temporales por sospecha de Covid-19
El Protocolo para la Reapertura del Sector Turístico en Quintana Roo, establece que las empresas tienen que gestionar los permisos y bajas temporales del personal.l ante la sospecha o confirmación de enfermedad por Covid-19.
- Enviar a casa al personal que presente síntomas relacionados con infecciones respiratorias asociadas al coronavirus. Se le proveerá de mascarilla quirúrgica, para su uso en el traslado a su domicilio.
- Si éste no puede abandonar las instalaciones inmediatamente, se le aislará en el espacio determinado para ello. Se le proveerá de mascarilla quirúrgica, la cual deberá utilizar en el tiempo que permanezca aislado al interior del establecimiento.
- En caso de ser necesario, particularmente cuando la persona presente dificultad para respirar, se le debe remitir al centro médico más cercano y contactar a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica.
- Identificar a personas del entorno laboral que hayan estado en contacto con una persona infectada o con sospecha de infección y, como medida preventiva para salvaguardar su salud, enviarlos a casa.
- Proceder a la desinfección preventiva del puesto de trabajo y objetos en su entorno que pudieran ser compartidos con el resto de los empleados.
- Mantener contacto periódico, pero a distancia, con la o las personas de casos sospechosos y/o confirmados para conocer su estado de salud y brindar la asistencia de la empresa en la medida de lo posible.
- Llevar el registro y seguimiento del personal en resguardo domiciliario voluntario y evaluar posibles casos de contagio. Contactar a la autoridad sanitaria estatal para la notificación de los casos.
- Incentivar el cumplimiento del período de resguardo domiciliario. Durante el tiempo que dure este resguardo, la persona trabajadora deberá recibir su salario.
- Evitar el retorno de personas trabajadoras enfermos sin contar con la evaluación médica pertinente.
Estas son algunas de las medidas que se deben tomar para seguridad de empleados y turistas
Playas y centros comerciales
Respecto al rubro de playas, se establecerán las acciones y medidas necesarias para reactivar su operación. Las recomendaciones para el público en general son:
- Asistir en grupos pequeños evitando aglomeraciones y mantener una distancia de al menos 1.5 metros entre las personas.
- Hacer uso constante de los dispensadores de gel desinfectante; adoptar medidas de higiene sanitarias al toser o estornudar; y evitar tocarse la cara (ojos, nariz y boca).
Respecto a los centros comerciales
Se sugiere la apertura de locales acatando las siguientes medidas:
- Sanitización constante de áreas comunes, baños y superficies.
- Evitar aglomeraciones en accesos, salidas y establecimientos.
- Controlar el aforo y distanciamiento entre las personas.
- Seguridad en los sistemas de pago.
- Controlar el acceso a proveedores y personal laboral.
Operación de restaurantes
Los establecimientos tendrán restricciones en el porcentaje de su aforo dependiendo de la etapa epidemiológica y de los criterios de distanciamiento social.
Adicional, se deberán tomar en cuenta las siguientes medidas: sanitización para todas las áreas y para la cocina; de aforo y distanciamiento; barras de buffet, de alimentos y de bar; áreas de niños y en salones; sistemas de pago; acceso de los comensales, trabajadores y proveedores; manejo higiénico de alimentos y bebidas; entregas a domicilio; comida para llevar; banquetes y coffee break; dotación frecuente de gel antibacterial; ventilación y mantelería y blancos.
Se debe respetar al máximo la capacidad prevista para cada establecimiento. Se recomienda apegarse a una densidad máxima de cuatro personas por cada 10 metros cuadrados.
Cruces fronterizos: aeropuertos y terminales
Para el caso de cruces fronterizos por vía aérea o terrestre, se establecen medidas de seguridad sanitaria y protección general, así como un procedimiento para la detección y manejo de turistas sospechosos de enfermedades transmisibles.
Los filtros migratorios estarán equipados con lo siguiente:
- Equipo de cómputo con acceso a los sistemas institucionales.
- Lectora de pasaportes y de código de barras.
- Sellos migratorios de seguridad.
- Formas Migratorias Múltiples.
- Espacio para revisión médica y/o Consultorio.
Y contarán con otros elementos de protección a la salud:
- Cubrebocas, guantes y caretas (equipo de protección personal).
- Gel antibacterial con base de alcohol al 70%.
- Cámaras termográficas y termómetros digitales.
- Servicio constante de limpieza y sanitización.
- Folletos informativos y medidas de Higiene y prevención.
Para el caso de pasajeros que arriben por vía transporte terrestre, se establecerán medidas de:
- Prevención y sanitización frecuente de áreas comunes, en el momento del abordaje y dentro de la unidad.
- Uso obligatorio de equipo de protección personal tanto para pasajeros como para el personal de trabajo.
- Implementación de políticas de comunicación para el público en general.
A pesar de que el documento firmado por Marisol Vanegas Pérez, titular de la Secretaría de Turismo (Sedetur) estatal está fechado el 11 de mayo de este año, la publicación en el Periódico Oficial, y su respectiva entrada en vigencia, fue apenas el pasado 1 de julio de 2020.
Puedes consultar aquí el documento completo del Protocolo para la Reapertura del Sector Turístico en Quintana Roo.
FUENTE. Sipse