Redacción Macronews.- Con el inicio del ciclo escolar 2025–2026 este lunes 1 de septiembre, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) confirmó que se implementará el “Operativo Mochila” en fase piloto en escuelas de Benito Juárez, Playa del Carmen y Othón P. Blanco, como medida preventiva ante casos registrados de ingreso de armas y sustancias ilícitas por parte de estudiantes. Aunque la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) no ha emitido un pronunciamiento oficial, la Fiscalía adelantó que el programa se aplicará de forma voluntaria y con participación directa de madres y padres de familia.
LEER ONDA TROPICAL NÚMERO 26 TRAERÁ LLUVIAS FUERTES, CALOR EXTREMO Y RACHAS DE VIENTO DE HASTA 50 KM/H EN QUINTANA ROO
Miguel Ángel Sánchez Tovar, asesor de Prevención del Delito de la FGE, explicó que las revisiones no estarán a cargo de elementos de seguridad pública, sino de los propios padres, en coordinación con autoridades educativas, asociaciones civiles y organismos de derechos humanos. El objetivo es garantizar un proceso respetuoso, comunitario y no invasivo, en concordancia con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2022, que declaró inconstitucional el programa “Mochila Segura” por violar el artículo 16 constitucional y el principio de presunción de inocencia.
LEER TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO
El diputado Saulo Aguilar, presidente de la Comisión de Educación del Congreso estatal, respaldó la iniciativa y pidió que se aplique con enfoque preventivo y participación familiar. En Cancún, el director del Instituto Municipal contra las Adicciones, Alberto Ortuño, confirmó que ya se trabaja en la implementación del operativo como parte de una estrategia integral para prevenir el consumo de drogas y la portación de objetos peligrosos en los planteles educativos.
La Fiscalía informó que el programa será consensuado con cada comunidad escolar. Si los padres de familia de una escuela aprueban el operativo, se aplicará; en caso contrario, se respetará la decisión de no realizarlo. Además, se contempla orientación a estudiantes sobre riesgos y conductas nocivas, como parte del esquema integral de prevención.