Una manifestación pacífica protagonizada por trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tuvo lugar este miércoles 13 de agosto en la zona arqueológica de Tulum. Los manifestantes denunciaron la “usurpación de funciones” por parte de la empresa privada GAFSACOMM, actualmente operando como Grupo Mundo Maya, al estar cobrando la entrada a la ciudad amurallada, una labor que tradicionalmente realiza el INAH.
Juan Antonio Rodelas Piedra, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato, señaló que la empresa está vendiendo boletos correspondientes al instituto dentro del Parque del Jaguar, lo que consideró una clara violación a las funciones constitucionales del INAH.

“Esto transgrede las funciones encomendadas al INAH. Es un derecho constitucional: el instituto fue creado precisamente para resguardar las zonas arqueológicas y los monumentos históricos. No es posible que se nos haga a un lado, como si no existiera el INAH”, expresó.

Foto: Miguel Améndola
Rodelas también hizo un llamado directo al director general del INAH en Quintana Roo, el antropólogo Margarito Molina Rendón, para que defienda a la institución y se pronuncie públicamente en contra de lo que calificó como una irregularidad grave.

“Debe ponerse la camiseta del INAH. También exigimos que se garantice el libre acceso a la cultura. Los precios que está cobrando esta empresa son excesivos, fuera del alcance de un mexicano promedio. Imagínese una familia de siete u ocho personas pagando 255 pesos por cada uno”, reclamó.
El sindicalista recordó que, bajo las normas del INAH, niños menores de 12 años, estudiantes, maestros y personas con discapacidad no pagan entrada, y los domingos es libre el acceso para todos los mexicanos. Sin embargo, aseguró que GAFSACOMM cobra la tarifa a todos por igual.
Por su parte, Wenceslao Uh Caamal, expendedor especializado de boletos, advirtió que estas prácticas afectan directamente a los trabajadores.

“Afectan nuestro trabajo como expendedores y también al personal de custodia, que es fundamental. Además, generan una mala imagen por los cobros excesivos. La gente no viene al Parque del Jaguar, viene a la zona arqueológica que por años hemos cuidado nosotros. Es un llamado a los mexicanos a defender su patrimonio”, declaró.
Uh Caamal subrayó que se están violentando derechos laborales y culturales, por lo que exhortó a la población a difundir la situación y exigir respeto a la normatividad vigente.
“Se habla de un gobierno con enfoque social, pero aquí no lo vemos reflejado. Le pedimos congruencia a la Presidenta de la República. Lo que pasa aquí en Tulum podría repetirse en otros sitios”, advirtió.

Foto: Miguel Améndola
José Antonio Keb Cetina, presidente del Comité de Vigilancia del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato, mencionó que esta problemática no ocurre en otros sitios como Chichén Itzá, donde, dijo, la autoridad local del INAH ha actuado con firmeza.
“Con estas acciones peligra la entrada de visitantes a la ciudad amurallada de Tulum. Es urgente que se tomen cartas en el asunto antes de que esto afecte de forma irreversible a nuestro patrimonio”, concluyó.

Los trabajadores reiteraron su llamado a la ciudadanía y a sus compañeros de otras zonas arqueológicas del país a mantenerse alertas y organizados ante lo que consideran una amenaza directa a la preservación y el acceso justo al patrimonio cultural de México.
Fuente: https://www.lajornadamaya.mx/quintanaroo/251003/personal-del-inah-se-manifiesta-en-la-zona-arqueologica-de-tulum-por-usurpacion-de-funciones-de-grupo-mundo-maya-gafsacomm-parque-del-jaguar-boletos-precios-excesivos