A pesar de que están en veda, al menos seis especies se siguen pescando de manera furtiva, pues productos como camarón y langosta tienen alta demanda en el sector gastronómico del Caribe Mexicano.
Manuel Carvajal Sánchez, chef e investigador de la Universidad del Caribe, dio a conocer que en Quintana Roo, actualmente operan 22 granjas acuícolas activas, distribuidas en varios municipios, incluyendo Othón P. Blanco, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez y Puerto Morelos. Sin embargo, en todo el estado, apenas se generan tres mil 807 toneladas anuales de especies como mojarra, torito, cazón y langostino. El resultado, desabasto, precios inestables y presión creciente sobre los ecosistemas marinos.
El chef Manuel Carvajal Sánchez, investigador de la Universidad del Caribe (Unicaribe), reconoció que muchos de los pescados y mariscos que se están ofertando, o sirviendo en los negocios gastronómicos, están en veda actualmente, sin embargo, al ser productos con gran demanda por parte de los comensales, se siguen llevando a la mesa.
LEER DETUVIERON A JOVEN MADRASTRA EN PLAYA DEL CARMEN POR AGREDIR A DOS MENORES
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
«Se sigue sirviendo, porque no hay patrullas que vigilen a los pescadores, como la policía o la marina a quien corresponde esta actividad, se necesita hacer conciencia de que somos parte del ecocidio, sí consumimos estas especies», enfatizó.
En Cancún, la temporada de veda de pesca para 2025, incluye diversas especies marinas, incluyendo camarones, langostas, abulones y algunas especies de peces, con períodos y zonas específicas de restricción.
El tema de las pescaderías, deben tener un permiso especial para vender especies en veda, que indique, que el producto fue capturado antes de las fechas, pero la mayoría no lo tiene. La principal afectación es que se corta el ciclo reproductivo, y no se pueden recuperar las especies de la pesca.
El especialista dijo, que ya hay granjas acuícolas en el sur del Estado que están produciendo Langostino Malayo, langosta australiana, así como Tilapia y chivita.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), establece las vedas, para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Como ejemplo está la veda del camarón que inició el 1 de mayo y finaliza el 15 de agosto de 2025. Las capturas de langosta azul, verde y roja están prohibidas desde el 16 de febrero hasta el 14 de septiembre, También se implementaron vedas para otras especies como del ostión de placer, la almeja generosa, y el pulpo.
Para promover la conciencia el próximo 11 de junio en la Universidad del Caribe se llevará a cabo una conferencia, con dueños de granjas acuícolas en Quintana Roo que hablarán precisamente, de la producción que están llevando a cabo para satisfacer la demanda de la hotelería y restaurantes de la zona norte, exponer la problemática y con ello impulsar una mayor conciencia.
Fuente: https://sipse.com/novedades/continua-pesca-furtiva-con-especies-en-veda-en-quintana-roo-490456.html