REDACCIÓN MACRONEWS POR RENAN MOGUEL.— Por causar una afectación en la imagen turística mayor a lo que genera en recaudación y por no tener justificación en la actualidad, el sector hotelero de Quintana Roo exhortó al Congreso del Estado a reconsiderar la viabilidad del llamado “Visitax”, impuesto estatal cuya finalidad no es transparente.
David Ortiz Mena, vicepresidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, comentó que se está en buen momento para analizar la conveniencia de mantener este impuesto, toda vez que en unos meses le tocará al Poder Legislativo revisar la Ley de Ingresos del año próximo, por lo que hizo un llamado al diálogo.
El hotelero comentó que consideran que es un cobro engañoso y lesivo, que no solo encarece al destino, sino que afecta a la imagen y que hay muchos foros en donde visitantes dicen que no pagaron este impuesto y ahora temen regresar, ya que en el aeropuerto hay anuncios donde les piden ‘evitar problemas’ y les indican que el cobro está vinculado a su pasaporte; es una invitación a que nuestros turistas no vuelvan”.
LEER: RECONOCEN EL TRABAJO CULTURAL Y TURÍSTICO QUE REALIZA GRUPO XCARET
El “visitax” fue creado por el anterior gobierno estatal, como una medida emergente, durante la pandemia de COVID-19, para evitar aumentar el impuesto al hospedaje y el impuesto sobre nómina. Como ambos ya han sido incrementados, su razón de ser ha dejado de tener validez, máxime cuando en las distintas páginas de internet en las que se cobra se indican distintas finalidades para este cobro, e incluso diferentes tarifas.
Ortiz Mena dijo que un turista que llega a nuestro país ya paga cerca 667 pesos de derecho de no residente, además de la tarifa de uso de aeropuerto (TUA) de 560 pesos para vuelos internacionales, aunado a que los hoteleros ya pagan un impuesto por saneamiento ambiental, por lo que consideran que por el cobro del Visitax no hay claridad.