Cancún, Quintana Roo. La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo ha solicitado operativos de inspección a los 17 delfinarios del estado, tras recibir denuncias de organizaciones ambientalistas que señalan que estos establecimientos continúan con la reproducción de cetáceos, práctica prohibida por la reforma a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) de junio de 2025.
Óscar Rébora, titular de SEMA, confirmó que las denuncias también incluyen reportes de maltrato a los ejemplares. El funcionario indicó que, si bien la competencia directa es federal, se ha dado parte tanto a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como a su homóloga estatal para que realicen las diligencias correspondientes.
“Yo ya di parte a las procuradurías para que vayan a hacer las inspecciones correspondientes. Estamos en espera de que la procuraduría haga las diligencias para que justamente todas estas denuncias, de que siguen reproduciendo a los delfines y los siguen maltratando, se atiendan”, explicó Rébora.

Solicitan «Registro Espejo» de Ejemplares
Ante la sospecha de que la información sobre el padrón de mamíferos marinos está «sesgada», SEMA también ha solicitado al sector turístico de delfinarios un «registro espejo» a nivel estatal que pueda cotejarse con el que lleva la Semarnat, buscando mayor transparencia en el manejo de los especímenes.
La reforma al artículo 60 Bis de la LGVS condena al cierre gradual de los delfinarios en México, permitiendo únicamente el aprovechamiento de los mamíferos marinos para fines de investigación, educación o conservación. La prohibición específica es sobre su uso en espectáculos, su reproducción con fines de lucro y su aprovechamiento comercial. El cierre definitivo está condicionado a que concluya el ciclo de vida de los animales que actualmente poseen estos negocios.
Quintana Roo es el estado con mayor impacto por esta ley, al albergar 17 de los 34 delfinarios existentes en el país. En paralelo a las inspecciones, SEMA se ha reunido con los dueños de los establecimientos para delinear el proceso de transición hacia santuarios, con el fin de garantizar el bienestar de los mamíferos marinos durante este periodo.



















