- “Grooming”, una nueva forma de acoso a niñas, niños y adolescentes a través de redes sociales y videojuegos
Redacción MacroNews | Por Santiago Ramírez.– La mayoría de niñas, niños y adolescentes en el mundo cuentan con redes sociales y perfiles para participar en videojuegos en línea, con el fin de disfrutar estas plataformas de forma recreativa. Sin embargo, también están expuestos a riesgos como el grooming, una forma de acoso por parte de adultos que ya ha llegado a Quintana Roo.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
En una plática exclusiva, el señor Antonio Cervera sostuvo un diálogo con el director Adrián Iván Salazar, de la Secundaria Flores Magón, y personal de la Policía Cibernética del Estado de Quintana Roo, donde se anunció el inicio de campañas de prevención dirigidas a estudiantes y padres de familia, con el objetivo de crear conciencia sobre los riesgos del ciberacoso y el ciberbullying.
El director Adrián Iván Salazar destacó que la finalidad de estas campañas es atacar de raíz este tipo de delitos y brindar la mejor atención posible a las y los estudiantes. Por ello, la institución educativa se puso en contacto con la Policía Cibernética, buscando información directa que ayude a conocer a fondo los peligros a los que están expuestos sus hijos e hijas al usar un teléfono o dispositivo conectado a internet.
La licenciada Jaqueline Pérez, integrante del equipo de la Policía Cibernética del Estado de Quintana Roo, explicó en entrevista exclusiva para MacroNews el funcionamiento del método de “grooming”, ya detectado en el estado:
“El grooming es un incidente cibernético que consiste en el acoso de un adulto hacia un menor con fines sexuales a través de redes sociales como Instagram, TikTok o cualquier plataforma que tengan al alcance, incluyendo videojuegos”.
La especialista también habló del ciberbullying, que ocurre entre los mismos jóvenes en grupos digitales creados dentro de sus entornos escolares. En cuanto al grooming, aclaró que los delincuentes se hacen pasar por menores de edad utilizando avatares o perfiles falsos, ganándose la confianza de los menores para obtener información personal como su ubicación, nombres de sus padres, entre otros datos sensibles.
Por último, hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para mantenerse atentos a las actividades digitales de sus hijos, sobre todo durante las vacaciones, cuando este tipo de delitos tienden a aumentar.
🛡️ Si detectas un posible caso de grooming o acoso en línea, puedes comunicarte a los siguientes números:
Policía Cibernética: 📞 998 891 4051
Policía Cibernética Cozumel: 📞 987 869 5409