REDACCIÓN MACRONEWS.- En las primeras horas de la madrugada, el centro de la depresión tropical «Diez» cruzó la isla de Cozumel, marcando su presencia con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y ráfagas de hasta 75 km/h. Su movimiento se dirige hacia el suroeste a una velocidad constante de 7 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico que señala que esta depresión tropical está en camino de intensificarse en las aguas al este de la Península de Yucatán, transformándose en la tormenta tropical “Idalia”. Dada esta proyección, se insta a la población a mantenerse alerta y a tomar las precauciones necesarias para enfrentar los efectos adversos.
Las autoridades han establecido distintos niveles de alerta para los municipios a lo largo de la costa del estado de Quintana Roo. En los municipios de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel y Tulum, se ha declarado la Alerta Verde de alejamiento, lo que implica estar preparados para condiciones climáticas desafiantes.
Por otro lado, los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos han sido colocados en Alerta Azul de alejamiento, indicando la necesidad de mantenerse vigilantes y tomar precauciones ante el avance de la depresión tropical.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a permanecer informada a través de canales oficiales y medios de comunicación confiables. Se espera que las lluvias intensas, los vientos fuertes y las marejadas continúen afectando la región en los próximos días, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones y mantenerse preparados para enfrentar cualquier eventualidad.
ALERTA PARA FLORIDA
“Se espera que la depresión se convierta en tormenta tropical hoy más tarde y un huracán el martes”, alertó.
El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, declaró un estado de emergencia el sábado para 33 de los 67 condados que en su mayoría están en la costa del estado en el Golfo de México y en el norte.
DeSantis dijo en un comunicado que emitió la declaración de emergencia como medida de precaución para garantizar que la división de la Agencia para el Manejo de Emergencias de Florida (FEMA) pudiera iniciar sus operaciones y los residentes de la Florida tenga tiempo suficiente para prepararse para el sistema tropical.
Adam Douty, meteorólogo de Accuweather, pronosticó qu “un rápido desarrollo y fortalecimiento podría tener lugar en el este del Golfo de México, donde la característica pasa de una depresión tropical a un huracán de categoría 1 en el lapso de 24 horas”.
Es probable que las condiciones se deterioren sobre el este del Golfo de México desde los Cayos de la Florida hasta gran parte de la costa oeste de la península de la Florida y hacia el norte hasta parte de la costa del Panhandle del lunes al martes por la noche, indicó Accuweather.
“Hasta el lunes, grupos de fuertes lluvias y tormentas eléctricas severas se consolidarán lentamente y podrían representar peligros de inundaciones repentinas y vientos dañinos desde partes del sureste de México hasta el oeste de Cuba. De manera similar, las fuertes borrascas que se desarrollan sobre las aguas cercanas pueden representar un riesgo para las embarcaciones pequeñas”, precisó.
En este momento, las personas a lo largo de la costa del Golfo de Florida hasta el Panhandle de Alabama deben revisar su preparación ante la posibilidad de que un sistema tropical toque tierra desde el martes por la noche hasta las primeras horas del miércoles. Sin embargo, es probable que lluvias, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y marejadas precedan la llegada del sistema tropical en 12 horas o más, informó Accuweather.
Hurricane Tracker app a su vez señaló que el sistema tropical podría tocar tierra en la frontera entre los condados Taylor y Dixie, en el norte de la Florida.