PRECIO DEL LIMÓN PERSA SE DESPLOMA A NIVELES HISTÓRICOS: CAE HASTA $30 LA CAJA DE 20 KILOS; EXPORTACIONES AFECTADAS POR MEDIDAS DE TRUMP
Punto clave: El precio del limón persa cayó al más bajo en 15 años en Yucatán, afectado por aranceles de EE.UU. y problemas logísticos en el país.
Redacción Macronews | Dzan, Yucatán, 25 de julio de 2025.
El precio del limón persa en Yucatán se ha hundido a su nivel más bajo en 15 años, con la caja de 20 kilos comercializándose entre 30 y 50 pesos, una caída drástica respecto a los 600 pesos que llegó a alcanzar a inicios de este año, informó el alcalde del municipio de Dzan, José Antonio Pérez Cabrera.
La drástica disminución se atribuye principalmente a la incertidumbre arancelaria generada por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo cual ha frenado las exportaciones del cítrico hacia el vecino país del norte. Además, el narcotráfico en el norte de México ha dificultado el tránsito de los cargamentos.
“El limón está pasando por una crisis muy importante, la más alta desde 2010. Esperamos que esto mejore, pero el panorama es complicado”, explicó el munícipe.
Durante los primeros meses del año, el limón alcanzó hasta 600 pesos por caja de 20 kilos, aunque por un corto periodo. Actualmente, la producción está en su punto máximo y el mercado interno no logra absorber la oferta, lo que hunde aún más los precios.
Cabe recordar que en los últimos tres años la caja llegó incluso a venderse en hasta 1,400 pesos.
Dzan, municipio con la mayor producción de cítricos del estado, cuenta con 5 mil hectáreas de cultivos y 2 mil 500 productores. Ante la caída en el precio del limón, los agricultores han optado por comercializar otros productos como naranja dulce, que actualmente se vende entre 100 y 180 pesos la caja, y hortalizas como calabaza y pepino.
El alcalde confió en que pronto lleguen compradores o empresas que puedan mejorar las condiciones de comercialización y ayuden a mitigar esta crisis.