A pesar de que la suma de más cuartos de hotel está generando una fuerte competencia interna que ya impacta en los niveles de ocupación, los turisteros coincidieron en que no se le puede cerrar la puerta a las inversiones, por lo que aún es rentable la construcción de nuevos resorts en el Caribe Mexicano.
De hecho, constantemente se atribuye no superar el 80 por ciento de la ocupación a que Quintana Roo tiene un mayor número de llaves; incluso el propio secretario estatal de Turismo, Bernardo Cuenta Riestra, mantiene ese discurso, al indicar que, lejos de ser un estancamiento, refleja la expansión sostenida de la infraestructura turística.
El funcionario, incluso, ha destacado que no es lo mismo haber registrado ocupaciones del 85 al 90 por ciento hace cinco años que ahora la hospedería logre 75 por ciento, pues hay un mayor número de llaves y cada año se suman nuevos hoteles, lo que significa que el Caribe Mexicano sigue siendo rentable.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña Segura, minimizó el hecho de que la ocupación cada año vaya a la baja, pues actualmente hay una fuerte competencia interna, debido al incremento de nuevas habitaciones.
Sin embargo, al referirse a las voces que piden parar la construcción de hoteles y apostarles a otros productos turísticos a fin de ir diversificando la actividad, dijo que no se le puede cerrar la puerta a la inversión, porque finalmente implica desarrollo y es una señal de que el destino es competitivo.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Tony Chaves Palomo, aseguró que la caída en la ocupación obedece a infinidad de factores, entre ellos una mayor competencia con los nuevos hoteles y las rentas vacacionales; entonces el mismo pastel se reparte entre más integrantes.
No obstante, también coincidió en que es parte de la actividad turística tener una mayor infraestructura hotelera; por lo tanto, toda la inversión es bienvenida. Además, quienes invierten hacen sus estudios y eso significa que el destino es rentable.
A su vez, el director ejecutivo de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), Jesús Calahorra, admitió que el contar con una mayor infraestructura hotelera en el estado está generando una fuerte competencia; de ahí es más difícil lograr ocupaciones superiores al 80 por ciento.
“No solo estamos compitiendo con el resto de los destinos del mundo, sino entre todas las opciones que hay en el Caribe Mexicano, por lo que ahora se invierte en más promoción y se innova en las estrategias para cumplir las metas; son los retos del turismo”.
Asimismo, rechazó que, por el hecho de que sea más complicado llenar los hoteles porque cada día se suman nuevas llaves, se pare la construcción de más resorts, toda vez que eso refleja lo atractivo que sigue siendo Quintana Roo para las nuevas marcas.