Redacción Macronews.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) advirtió que la clausura definitiva del delfinario Dolphinaris Barceló en Quintana Roo —con una multa de 7.7 millones de pesos— sentará un precedente para impulsar acciones judiciales contra los 24 delfinarios activos en México, iniciando por los 8 centros operando en la entidad turística. Mariana Boy Tamborrell, titular de la dependencia, subrayó que este caso marca el inicio de una estrategia nacional para erradicar malas prácticas en cautiverio de especies marinas, tras identificar 7 violaciones graves a la Ley General de Vida Silvestre.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló en Riviera Maya, Quintana Roo, e impuso una sanción económica de 7 millones 752 mil 240 pesos por siete violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana. Mariana Boy Tamborrell, titular de la dependencia, anunció que este caso sentará un precedente para judicializar las irregularidades en los 24 delfinarios activos en México, comenzando por Quintana Roo, donde operan 8 de estos centros. La acción responde a un video viral de 2020 que mostraba al delfín «Mincho» caer de un estanque, incidente nunca reportado por el establecimiento.
Detalles de la Clausura y Acciones Legales
El operativo contra Dolphinaris Barceló —parte del complejo hotelero Barceló— se basó en fallas como:
Espacios inadecuados para el bienestar animal (40% menores al estándar).
Falta de registros médicos actualizados.
Omisión de protocolos de emergencia.
La Profepa confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) integrará estas pruebas a una carpeta de investigación para impulsar sanciones penales. «Buscamos sentar precedentes: no solo multas, sino responsabilidades judiciales», declaró Boy Tamborrell.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
El Caso de «Mincho» y la Controversia
Aunque la Profepa asegura que «Mincho», un delfín de 35 años —el más longevo del centro—, sigue vivo tras verificaciones fotográficas, organizaciones como Animal Heroes cuestionan su identidad: «Es probable que hayan sustituido al ejemplar para evitar repercusiones», denunció Laura González, portavoz de la asociación. El incidente de 2020, ignorado por las autoridades hasta ahora, evidenció prácticas negligentes que han persistido en 70% de los delfinarios, según un informe de 2023 de la ONG Delfines en Libertad.
Hacia una Prohibición Nacional
Boy Tamborrell adelantó que, en el próximo periodo ordinario del Congreso, se promoverá una reforma legal para prohibir los delfinarios en México, sumándose a países como Costa Rica y Chile. Mientras, la Profepa realizará inspecciones sorpresa en 12 estados, priorizando Quintana Roo, Jalisco y Guerrero, donde se concentra el 65% de estos centros.
Impacto Económico y Turístico
La clausura de Dolphinaris Barceló afecta a un sector que genera $500 millones de pesos anuales en Quintana Roo. No obstante, el gobierno estatal respaldó la medida: «El turismo sostenible es prioridad. Apoyamos alternativas como avistamiento responsable de vida silvestre», afirmó Carlos Joaquín González, secretario de Turismo local.