El Congreso de Quintana Roo analiza una iniciativa para crear la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas.
Lo anterior, en respuesta a la alarmante cifra de desapariciones en Quintana Roo, donde de enero de 2022 a diciembre de 2024 se han reportado 1,781 personas en dicha situación.
La propuesta fue presentada por los diputados Hugo Alday Nieto, Ricardo Velasco Rodríguez y la congresista María José Osorio Rosas.
Su objetivo principal es proteger los derechos de las personas desaparecidas y brindar certeza jurídica a sus familiares, quienes enfrentan un periodo de incertidumbre, dolor y vacío legal.
¿Qué es la Declaración Especial de Ausencia?
La Declaración Especial de Ausencia es un instrumento jurídico que, una vez emitido por un juez de primera instancia, reconoce que una persona se encuentra desaparecida sin asumir su fallecimiento, lo cual permite activar mecanismos legales de protección tanto para la víctima como para sus seres queridos.
Principales beneficios de la Declaración:
- Protección de la personalidad jurídica de la persona desaparecida.
- Conservación de la patria potestad y derechos de los hijos menores o personas dependientes.
- Acceso a los bienes patrimoniales, incluidas hipotecas y créditos vigentes.
- Suspensión de actos judiciales o administrativos que afecten derechos o bienes de la persona desaparecida.
- Derecho de los familiares a una indemnización por hasta seis meses, basada en el sueldo de la persona desaparecida.
- Protección del empleo por cinco años en caso de trabajar en la administración pública, bajo el régimen de licencia sin goce de sueldo.
Proceso claro y seguro
El procedimiento para solicitar esta declaración está detallado en la propuesta legislativa. Un juez deberá resolver la solicitud en un plazo de tres a seis meses, y su resolución incluirá las medidas necesarias para salvaguardar los derechos de la persona desaparecida y sus familiares.
Una vez emitida, la declaratoria será inscrita en el Registro Civil y publicada en medios oficiales como el Periódico Oficial del Estado, así como en portales de la Fiscalía General, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Comisión Estatal de Víctimas y el Poder Judicial.
Cierre de vacíos legales en Quintana Roo
Actualmente, Quintana Roo no cuenta con una legislación específica para proteger los derechos de personas desaparecidas. Esta nueva ley busca resolver esa omisión y colocarse al nivel de otras entidades como Nuevo León, Jalisco, Coahuila y Chihuahua, que ya han adoptado normativas similares.
Además, la ley contempla medidas como la posibilidad de que la esposa o esposo pueda solicitar la disolución del matrimonio, y la autorización para vender bienes del desaparecido después de seis meses de haber sido emitida la declaratoria.