REDACCION MACRONEWS.- La Bahía de Akumal, en el municipio de Tulum, se convertirá este mes en el epicentro del diálogo internacional sobre el sargazo, al albergar el Primer Foro Internacional sobre Barreras contra el Sargazo, un encuentro que reunirá a especialistas, organizaciones civiles, instituciones académicas y representantes del sector hotelero para compartir experiencias y capacitar sobre el uso de tecnologías de contención frente a este fenómeno ambiental que afecta gravemente al Caribe mexicano.
El evento, organizado por Seamos Internacional y Eco Protección Akumal, contará con modalidad presencial y virtual, y será de acceso gratuito mediante registro. Se espera la asistencia física de entre 70 y 80 personas, aunque la convocatoria en línea permitirá ampliar el alcance del foro. Hasta ahora, se han inscrito alrededor de 30 participantes para asistir en sitio.
Iván Pennie, especialista en manejo costero integrado, explicó que el objetivo principal es brindar información técnica sobre las barreras de contención, destacando que su efectividad depende de factores como las corrientes marinas, los vientos predominantes y el sistema de anclaje. “Una barrera mal instalada se convierte en un obstáculo ineficaz y termina por acumular más sargazo en lugar de detenerlo”, advirtió.
El contexto es crítico: en lo que va de 2025, estudios de la Red de Monitoreo del Sargazo han detect recales masivos con acumulaciones superiores a 1,000 metros cúbicos en cuestión de horas. Esta situación genera pérdidas económicas en hoteles y comercios, además de riesgos ambientales por la liberación de gases tóxicos durante la descomposición de la macroalga, que afectan tanto a la fauna marina como a la salud humana.
El foro busca convertirse en un espacio de coordinación entre actores públicos y privados, donde se analicen los aciertos y errores de las estrategias aplicadas en distintos puntos del Caribe. La intención es construir un conocimiento colectivo que permita diseñar mejores respuestas ante un fenómeno que, según especialistas, llegó para quedarse y seguirá marcando el futuro de la región.