Chetumal.- Quintana Roo se encuentra a la espera de los resultados de la visita que hicieran autoridades nacionales con respecto a la atención a la alerta de género y poder continuar con los avances en la materia, adelantó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez.
Como se recordará en el 2017 anunció una alerta de género para Quintana Roo a fin de ejecutar programas, proyectos y acciones para la atención y erradicación de la violencia en todos los sentidos hacia las mujeres; estas se han venido trabajando y año con año son evaluados a fin de conocer los avances.
Sin embargo, la entrevistada mencionó que los avances no se pueden valorar en porcentajes sino por acciones para reforzar las medidas de prevención y atención hacia las mujeres, pero ellas han sido atendidas paulatinamente.
Burgos Jiménez refirió que el año pasado se entregó el informe de las acciones que se ejecutaron para dar cumplimiento a los lineamientos emitidos desde la federación, sin embargo, ante el cambio de directrices a nivel nacional estos deben ser reforzados en este 2025 y por lo tanto se esperan los lineamientos para aplicarlos.
Incluso, cada tres meses los ayuntamientos y el propio gobierno del estado deben entregar un informe para conocer qué acciones se dan a favor de la atención hacia las mujeres.
“La dirección general de la atención a la violencia de género nacional está en el análisis y hay una nueva directriz y estamos prácticamente en stand by y esperando las observaciones de la visita que se realizó el año pasado y necesitamos esa informar, pero las medidas y observaciones las vamos atendiendo a través de las diferentes dependencias”, abundó.
Explicó que el tener una alerta de género no quiere decir que el estado se encuentre aun mal, sino que cada día se tienen nuevas acciones que ameritan el cumplimiento.
Burgos Jiménez dio a conocer que no hay una fecha estimada para tener los resultados, por el cambio administrativo de la Secretaría de Mujeres a nivel federal, pero ello no les impide continuar trabajando en la alerta de género.
fuente: la verdad