En la entidad contabilizaron 638 unidades económicas hasta el año pasado.
La entidad cuenta con el mayor número de empresas a nivel nacional que implementan acciones verdes, las cuales permiten ser más sustentables y tener un ahorro de gastos operativos.
Hasta 2015 en Quintana Roo se contabilizaron 638 unidades económicas verdes por cada 100 mil, de acuerdo con el estudio Empresas Socialmente Responsables y Verdes en México, realizado por la consultora ARegional (AR), dado a conocer al inicio de esta semana.
Adoptar estrategias amigables con el ambiente ayuda a que un negocio tenga una reducción en el consumo de energía, uso del agua y que las materias primas sean más eficientes.
También te puede interesar: Quintana Roo se impone en sustentabilidad
Ayuda a descarbonizar la economía, es decir, realizar un ciclo productivo completo de bajo impacto al medio ambiente, por lo que los negocios adquieren insumos que ayudan a bajar las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el país AR contabilizó al menos seis mil 300 negocios verdes, ubicados principalmente en Quintana Roo, Yucatán, Distrito Federal, Aguascalientes, Colima y Querétaro.
Ser una empresa verde no sólo es ser sustentable, ya que también beneficia a sus finanzas por reducciones de costos en servicios.
Grupo Herdez es uno de los casos de éxito que si bien tiene reducciones en emisiones de CO2 de 11.7%, ahorra 17% en gas natural, 5.8% en consumo de agua y 18% de gasolinas, lo que se refleja en su contabilidad.
La entidad cuenta con un gran avance en el tema de la sustentabilidad y prueba de esto es que 50% de los hoteles tiene prácticas verdes, al igual que grandes consorcios, de acuerdo con Vicente Ferreyra Acosta, director general de Sustentur, que junto con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), realiza una campaña para informar sobre las acciones verdes que se hacen en el destino.
Además de ser empresas amigables con el ambiente, 18% de las empresas de la entidad cuentan con el sello Empresa Socialmente Responsable (ESR), una de ellas Dolphin Discovery.
A diferencia de la Ciudad de México, el resto de los estados no cuenta con incentivos suficientespara inducir el desarrollo de un modelo alternativo de producción sustentable y amigable con el medio ambiente, a través del cambio tecnológico, lo que llevaría a que más unidades económicas se sumen a ser vedes, agregó la consultora.
Fuente: Sipse