“La presencia creciente de magas de langostas (Orthoptera) en diversos puntos de la geografía estatal no debe de ser tomada a la ligera, luego de que se ha demostrado que una vez convertida en una plaga, pueden generar serias afectaciones a la industria alimentaria y a los ecosistemas naturales“, aseveró Robert Jones director del Programa de postgrado de la Universidad de Querétaro, quien recordó que hace un par de años estos animales generaron pérdidas importantes en los cultivos de Yucatán y Campeche.
Durante las últimas semanas campesinos de la zona norte y sur del estado, además de usuarios de redes sociales, han señalado la presencia de langostas a lo largo de la geografía estatal, e incluso en zonas geográficamente aisladas como las islas de Holbox y Cozumel.
“La langosta orthoptera es considerada una plaga de campos de cultivos y de árboles fruteceos, representa un serio riesgo para el ecosistema natural de las selvas y manglares en la zona”, advierte Robert Jones.
Fuente: La Verdad