QUINTANA ROO ACTIVA ALERTA SANITARIA POR GUSANO BARRENADOR: 28 CASOS DETECTADOS Y PÉRDIDAS MILLONARIAS POR CIERRE FRONTERIZO
Cancún, Q. Roo.– La presencia del gusano barrenador en Quintana Roo ya ha provocado la detección de 28 casos confirmados en animales, entre ellos bovinos, equinos y un porcino, lo que ha generado preocupación entre autoridades y productores ganaderos del estado.
La gobernadora Mara Lezama anunció que la próxima semana se llevará a cabo una reunión interestatal con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario de Tabasco, Veracruz y Chiapas, para coordinar un frente común contra esta plaga, que también puede infestar a mascotas como perros y gatos.
De acuerdo con Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), los casos detectados se encuentran bajo cuarentena y tratamiento, particularmente en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, en la zona sur del estado. Señaló que el gusano barrenador llega a través de una mosca originaria de Panamá, y que la dispersión de moscas estériles será clave para frenar su reproducción.
“Estamos trabajando desde hace meses en la contención, pero es urgente que la Federación refuerce las acciones con la dispersión de moscas estériles”, subrayó Aguilar.
El problema ha escalado al ámbito económico: Estados Unidos cerró su frontera durante 15 días a la importación de ganado del sur de México, lo que ha detenido la exportación de entre 10 mil y 12 mil becerros al año desde Quintana Roo. Las pérdidas por esta situación se estiman en hasta 11 millones de dólares diarios.
Como parte de las medidas, se ha reforzado la vigilancia en casetas sanitarias, y se han endurecido los protocolos de transporte de animales para evitar la propagación de la plaga.
El gobierno estatal asegura que, con detección oportuna, la enfermedad no representa un riesgo mortal para el ganado, pero el llamado a actuar de manera urgente y coordinada se mantiene firme.
CON INFORMACIÓN DE: NOVEDADES