REDACCIÓN MACRONEWS POR RENAN MOGUEL.— Quintana Roo y Yucatán, en conjunto con Baja California norte, Colima, Puebla y San Luis Potosí, son las entidades que más caro paga el metro cúbico de agua, según un estudio que dio a conocer el Instituto Mexicano de la Competitividad.
En este sentido, se menciona que Quintana Roo y Yucatán pagan 172.86 pesos el metro cúbico, mientras que Colima, 158.90; Puebla, 151.87; Baja California norte, 132.88; y San Luis Potosí, 132.42.
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, en el país hay 2.5 millones de viviendas que carecen de acceso agua potable entubada, lo que obliga a las familias a buscar otras opciones para satisfacer esta necesidad. Además, aunque ese año 93.1% del total de viviendas tuvo acceso a suministro entubado,6 33.5% de esas viviendas no tuvo un acceso diario, es decir, 11.5 millones.
LEER: ADVIERTEN AFECTACIÓN AL TURISMO EN QUINTANA ROO POR REDUCCIÓN DE OPERACIONES EN EL AICM
Las entidades con porcentajes más elevados de viviendas sin suministro diario son Guerrero (77%), Morelos (76%), Baja California Sur (74%), Puebla (68%) y Chiapas (62%).
El estudio destaca que, en 2020, México lideró el consumo mundial de agua embotellada con una cifra de 282 litros por persona, cinco veces más que el promedio global.
Para el sector comercial y de servicios, las tarifas mensuales por metro cúbico más altas se encuentran en San Luis Potosí, 741.30 pesos; y Baja California 597.87; mientras que las entidades con tarifas más bajas son Tlaxcala, 3.80 pesos y Estado de México, 1.67. En promedio, la tarifa mensual en México es de 188.23 por metro cúbico.
Las tarifas industriales son más altas debido al alto consumo. Las tarifas más altas se registran en Hidalgo, 891.52 pesos; y San Luis Potosí, 741.30. Las más bajas corresponden a Tlaxcala, 18.00 y Nuevo León, 11.04. En promedio, la tarifa industrial mensual es de 265.52 por metro cúbico.