Con el objetivo de convertir un problema ambiental en una solución sostenible, Quintana Roo contará con el primer Parque de Economía Circular del Sargazo en México, una iniciativa respaldada por un decreto presidencial firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y anunciada por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, durante su gira de trabajo por Cancún. El proyecto fue presentado oficialmente en la Reunión Anual del Programa Euroclima, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, como una propuesta innovadora para enfrentar el recale masivo de sargazo que afecta cada año a las costas del Caribe mexicano.
El parque, denominado Poecibis para el Bienestar, será un espacio destinado a agrupar y escalar proyectos productivos derivados del sargazo, como la fabricación de ladrillos, lápices, suelas de zapatos, carbón, fertilizantes, cosméticos y bioplásticos, entre otros. La secretaria Bárcena explicó que el parque permitirá industrializar el alga recolectada, generar empleos verdes y reducir el impacto ambiental del fenómeno, que tan solo en 2025 ha dejado más de 80 mil toneladas de sargazo en las playas del estado.
“La presidenta firmó un decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación para crear Parques de Economía Circular, y en el caso de Quintana Roo, uno especializado en el manejo del sargazo”, detalló Bárcena. Añadió que empresas como Carbon Wear ya están listas para proveer materia prima transformada, lo que facilitará su incorporación a procesos industriales sin generar residuos adicionales.
Durante el encuentro con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se acordó establecer mesas de trabajo interinstitucionales y mecanismos de seguimiento técnico para garantizar la implementación del parque. Lezama subrayó que la protección del medio ambiente es una prioridad para su administración, ya que el turismo —motor económico del estado— depende directamente de la conservación de sus recursos naturales: playas, selvas, cenotes y biodiversidad marina.
La secretaria Bárcena también destacó que, mientras se concreta la construcción del Poecibis, se han logrado avances legales clave, como la designación del sargazo como recurso pesquero, lo que permitirá su aprovechamiento regulado. Además, se realizan investigaciones para identificar usos industriales seguros, sin riesgo para la salud humana por presencia de metales pesados.
El parque no solo atenderá la problemática local, sino que aspira a convertirse en un modelo replicable para toda la región del Caribe, donde el sargazo representa una amenaza creciente. La iniciativa busca transformar el alga en biogás, créditos de carbono y productos de valor agregado, mediante procesos de biodigestión y recolección en altamar, con lo cual se fortalecerá el liderazgo de Quintana Roo en sostenibilidad y economía circular.