Hasta agosto de 2025, en Quintana Roo existen 204 empresas y servicios privados de seguridad registrados, de las cuales 10, están autorizadas para portar armas de fuego en el Caribe mexicano.
Los reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Quintana Roo (SSC), revelan que en el municipio de Benito Juárez hay registradas 143 empresas y servicios privados de seguridad, de las cuales nueve empresas están autorizadas para portar armas de fuego; 78 con portación de armas no letales, y 56 sin portación de armas.
Mientras que en el municipio de Playa del Carmen están registradas 30 empresas y servicios privados de seguridad, de las cuales 17 pueden portar armas no letales, y 13 sin portación de armas.
En tanto que, en Othón P. Blanco, existen 16, de las cuales, una está autorizada para portar armas de fuego; 13 con portación de armas no letales y dos más sin portación de armas.
En el municipio de Cozumel están registradas y autorizadas siete empresas y servicios privados de seguridad, seis con portación de armas no letales, y una sin portación de armas; en Tulum, seis, de las cuales tres con portación de armas no letales y tres sin portación de armas; y en Puerto Morelos hay dos empresas, ambas registradas sin portación de armas.
Comparativo con 2024
De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Quintana Roo (SSC), en diciembre de 2024 fueron 195 las empresas y servicios privados de seguridad registradas en la entidad, 13 con portación de armas de fuego; 119 con portación de armas no letales y 63 sin portación de armas.
Además, en 2024 la Secretaría de Seguridad Ciudadana canceló a 26 empresas y servicios privados de seguridad, de las cuales 19 estaban registradas en el municipio de Benito Juárez, tres en Playa del Carmen y dos en Othón P. Blanco y Cozumel, respectivamente.
Los interesados en obtener por primera vez la autorización para la prestación de los servicios de seguridad privada en el Estado de Quintana Roo, deben acudir a la Dirección de Registro y Supervisión de Empresas y Servicios Privados de Seguridad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para realizar el trámite correspondiente.
La autorización por primera vez y de acuerdo con la modalidad oscila entre los 22 mil 583 pesos y los 23 mil 703 pesos; la autorización es por un año; y para los que ya cuenten con una autorización para la prestación de los servicios, la renovación es entre los 15 mil 625 pesos y 16 mil 405 pesos, también por un año.