El Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (Suive) de la SSA, revela que Yucatán y Quintana Roo reportaron durante 2015, las mayores tasas de incidencia de esta enfermedad con 12.72 y 15.93infectados por cada 100 mil habitantes mayores de un año, respectivamente, muy por arriba del promedio nacional de 3.26 registros.
Según los datos de la SSA, entre los jóvenes de 20 a 25 años se alcanzan una tasa por cada 100 mil habitantes de 45.94 personas, el nivel más alto de todos los rangos de edad, y de todos los estados.
En segundo lugar aparecen los individuos de 25 a 44 años con 23.93 casos. A nivel nacional, los estados con mayor incidencia de sífilis están: Colima (9.17), Baja California (8.89), Sinaloa (7.68), Ciudad de México (7.28) y Chihuahua (7.16). Según las cifras, el tercer lugar está a 6.76 puntos, casi el doble del promedio nacional.
AUMENTAN CASOS
Roberto Guzmán Rodríguez, director de ‘Red Positiva Cancún’, dijo que el crecimiento del padecimiento ha sido notable en los últimos años, debido a una deficiente cultura de salud sexual. “Los jóvenes ya saben usar el condón para evitar embarazos no deseados, pero desconocen que hay un intercambio de fluidos que puede provocar sífilis; la falta de información de los primeros síntomas, genera un mayor número de contagios.
FUENTE: LA VERDAD