Al cierre del primer trimestre del año, en Quintana Roo se crearon cinco mil 348 nuevos empleos, ubicando a la entidad como la mayor generadora de fuentes laborales formales en la Península.
De acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en total las tres entidades aportaron más de 14 mil nuevos empleos en el primer trimestre del año, pese a los retos que hay en el país. Por debajo de Quintana Roo, se ubicó Yucatán con cinco mil 35 plazas, mientras que Campeche logró generar tres mil 659 nuevos empleos.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
De esta manera, al cierre de marzo, Quintana Roo contabilizó 527 mil 29 personas con prestaciones sociales al estar en el sector formal.
En lo que respecta a Yucatán cerró con 440 mil 93 y Campeche alcanzó un total de 134 mil 788 fuentes activas.
Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, detalló que el primer trimestre de cada año es un período importante para la creación de empleo, porque es donde se concentra la mayor generación de oportunidades de trabajo; sin embargo, este año no se alcanzó el impulso en el ritmo de contrataciones superior al año pasado.
Los empleos permanentes son el tipo de puesto que mantuvo el fortalecimiento del empleo formal en marzo
“Las cifras de 2025 de alguna manera revelan que habrá una generación más lenta a lo previsto, tendremos un menor ritmo al de años anteriores”, detalló Alberto Alesi.
En el país sólo el 46% de las empresas tienen contemplado ampliar sus plantillas laborales a partir del mes de abril, y el 13% prevé reducirla, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas de ManpowerGroup.
“Sigue existiendo una demanda considerable de personal que necesita traducirse en más contrataciones formales a medida que existe la certidumbre necesaria para que se materialicen”, destacó.
Fuente: https://sipse.com/novedades/lidera-quintana-roo-creacion-de-empleo-en-la-peninsula-488520.html