Redacción Macronews | Por Santiago Ramírez.- Al cierre del primer trimestre de 2025, Quintana Roo se consolidó como la entidad líder en la generación de empleos en la Península de Yucatán, al crear 5,348 nuevos puestos de trabajo, según el reporte más reciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este significativo avance posiciona a Quintana Roo como la principal fuente de empleo formal en la región, superando a sus vecinos Yucatán y Campeche. En comparación, Yucatán generó 5,035 empleos, mientras que Campeche logró un total de 3,659 nuevos puestos de trabajo.
En términos absolutos, la entidad quintanarroense alcanzó una cifra total de 527,029 personas trabajando en el sector formal al cierre de marzo. Por su parte, Yucatán registró 440,093 empleos formales, y Campeche sumó 134,788.
El crecimiento de Quintana Roo en la creación de fuentes de trabajo refleja el dinamismo de su economía, especialmente en el sector turístico, que sigue siendo un pilar fundamental de la región.
Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, destacó la relevancia del primer trimestre del año en la creación de empleo, ya que es tradicionalmente cuando se concentran las principales contrataciones. Sin embargo, Alesi también señaló que, en comparación con el año pasado, no se logró el mismo ritmo de contrataciones, lo que sugiere un comportamiento más moderado en la generación de empleo.
A pesar de la destacada participación de Quintana Roo, Alesi adelantó que las perspectivas para el resto del año apuntan a una desaceleración en el ritmo de creación de empleos. “Las cifras de 2025 revelan que la generación de empleo será más lenta de lo previsto, con un ritmo inferior al de años anteriores”, comentó el director de ManpowerGroup.
A nivel nacional, la Encuesta de Expectativas de ManpowerGroup reveló que sólo el 46% de las empresas tiene planeado aumentar su personal a partir de abril, mientras que un 13% anticipa recortes laborales.
A pesar de estos retos, Alesi subrayó que sigue existiendo una demanda considerable de personal. No obstante, esa demanda necesita convertirse en contrataciones formales a medida que se generen condiciones de certidumbre económica.
En conclusión, aunque Quintana Roo ha demostrado ser una de las principales generadoras de empleo en la región, las expectativas para el resto del año apuntan a un crecimiento más moderado, influenciado por factores nacionales y globales que podrían afectar la dinámica del mercado laboral.























