El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, aseguró que la cancelación de vuelos en Estados Unidos por el cierre del gobierno de ese país no ha afectado las operaciones hacia el Caribe mexicano.
“Mira, de momento te hablo por Quintana Roo; estamos monitoreando constantemente posibles afectaciones a vuelos provenientes de Estados Unidos. No hemos tenido, por el momento, ninguna; siguen operando los vuelos que tenemos en el estado. Tenemos entendido que la afectación ha sido puntual en vuelos domésticos, pero, de momento, en el caso particular de Quintana Roo —por quien puedo hablar yo— no ha habido afectaciones”.
Esto mismo lo confirmó Aeropuertos del Sureste (ASUR), administradora de la terminal aérea de Cancún, cuyos voceros precisaron que ni el lunes 10 ni este 11 de noviembre se presentaron cancelaciones derivadas del cierre del gobierno de Estados Unidos.
¿Por qué se originó la crisis aérea?
Lo anterior ocurrió luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó la semana pasada a las aerolíneas reducir 4% de los vuelos diarios a partir del viernes en 40 grandes aeropuertos, debido a problemas de personal en el control del tráfico aéreo.
A partir de ello, las aerolíneas cancelaron casi 1,500 vuelos este martes, el quinto día consecutivo desde que el gobierno impuso reducciones obligatorias de vuelos para hacer frente a los problemas de seguridad.
El presidente Donald Trump amenazó con reducir el salario de los controladores de tráfico aéreo que se reportaron enfermos durante el cierre del gobierno.
Trump acusó a los controladores de eludir su deber “patriótico”. Los trabajadores denunciaron que están siendo utilizados como “peones políticos”.
El cierre del gobierno alcanzó un récord de 41 días, dejando sin salario a más de un millón de funcionarios, incluidos los controladores aéreos.
Los controladores aéreos son trabajadores esenciales, por lo que, aunque no reciban su salario, están obligados a presentarse en sus puestos de trabajo; sin embargo, unos 2,000 controladores aéreos se han dado de baja alegando diferentes motivos.
Por ello, en caso de que las afectaciones aumenten, los más impactados podrían comenzar a ser los vuelos internacionales.














