De acuerdo con la información que ha recibido la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), dentro de muy poco quedará listo el visado electrónico para los brasileños, con lo que esperan recuperar ese mercado, afirmó Bernardo Cueto Riestra, titular de esta dependencia.
“Nos han avisado que ya muy pronto se va a poder resolver el visado electrónico que permitirá un mejor trámite del ciudadano brasileño para poder tener su visa y acceder a los destinos de México y de Quintana Roo. Vamos a esperar a que el gobierno mexicano lo pueda resolver, nos han anunciado que ya están en mesas de trabajo y muy cerca de su solución”, aseveró.
El mercado brasileño, enfatizó, lo tienen considerado entre los 10 más importantes para el Caribe Mexicano, por lo que una vez que pueda darse este tipo de visado la recuperación sería tremenda, porque el descenso de turistas desde la imposición del visado físico fue muy grande. Y si bien no se tiene todavía una fecha probable en la que pudiera resolverse, saben que las mesas de negociación van avanzadas y esperan que sea lo más pronto posible, lo que daría una oportunidad de crecimiento inmediato del mercado.
Sobre la afectación al mercado estadounidense , indicó que es algo que tienen que analizar, pues si bien se dan situaciones que aquejan su economía, sin duda se podría afectar la intención de viaje, pero de momento tendrán que esperar a ver los comportamientos. Específicamente para esta Semana Santa prevén la llegada de más de un millón 200 mil turistas, una derrama económica que supere los mil millones de dólares y una ocupación que oscilaría en 85 por ciento.
Mientras tanto, Sedetur está enfocada en la promoción no sólo en Estados Unidos, también en Europa, en el mercado latinoamericano y tratarán de aprovechar la coyuntura y reaccionar ante algunas situaciones que afecten tanto la economía del país vecino como de México.
Aunado al trabajo de promoción que se hará de manera directa en el Tianguis Turístico, a realizarse del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California, para el que ya tienen una agenda importante, como la presentación de las experiencias del Mundo Maya, reuniones con aerolíneas nacionales y tour operadores internacionales.
“Estaremos sesionando en la Asetur (Unión de Secretarios de Turismo de México), presentando todo el programa de trabajo que estamos implementando en las comisiones que hoy nos toca dirigir y en términos generales será un tianguis de resultados muy importantes… para afianzar relación con tour operadores y aerolíneas mexicanas y extranjeras”, enfatizó.
Asistirán también a un evento en San Diego, California, en el que le abrirán el espacio a las artesanas y artesanos locales presentando el producto que ellos crean; y acompañarán a la gobernadora Mara Lezama, que será ponente en el “Diálogo de capitanes”, con el tema de turismo comunitario, la estrategia de Mundo Maya.