QUINTANA ROO PROYECTA CENTRO DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA TRANSFORMAR EL SARGAZO: ANALIZAN BIOGÁS, FERTILIZANTES Y BONOS DE CARBONO COMO OPCIONES RENTABLES

Evalúan tres modelos de aprovechamiento económico del sargazo recolectado en Cancún: biogás, fertilizantes orgánicos y bonos de carbono.
Redacción Macronews | Cancún, Quintana Roo, 25 de julio del 2025.
El Gobierno de Quintana Roo avanza en la fase final del plan ejecutivo para establecer el primer Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del estado, el cual estará ubicado en Cancún y busca convertir el problema del sargazo en una oportunidad económica sostenible.
El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Oscar Rébora Aguilera, informó que el proyecto contempla tres líneas principales de aprovechamiento con potencial de rentabilidad: la emisión de bonos de carbono, la producción de biogás y la elaboración de fertilizantes orgánicos.
«Hoy estamos en condiciones de dar el siguiente paso hacia la industrialización del sargazo, con base en más de 14 meses de trabajo en una planta piloto y estudios respaldados por criterios de salud pública», afirmó el funcionario. 
En el caso de los bonos de carbono, el objetivo sería certificar la recolección de sargazo como una acción de mitigación de gases de efecto invernadero, al evitar su descomposición en las playas. Esta acción permitiría generar certificados de CO₂ no emitido, que podrían comercializarse en mercados voluntarios o regulados.
En paralelo, también se considera el uso del alga marina para generar biogás mediante biodigestión, así como su mezcla con residuos orgánicos y poda vegetal, todo con una visión de economía circular. 
El proyecto incluye el monitoreo, recolección, transporte y tratamiento del sargazo, la instalación de tres plantas de tratamiento de aguas residuales en la zona hotelera de Cancún, y la producción de biometano. También se impulsará el uso de tecnologías avanzadas para el manejo del agua, con el fin de prevenir riesgos sanitarios.
Rébora Aguilera destacó que ya se han identificado dos predios en Cancún para la instalación del centro y que este será un espacio de referencia en innovación ambiental, capaz de generar empleos verdes, conocimiento científico y soluciones sostenibles a largo plazo.

			









