- Quintana Roo Refuerza Seguridad con Alianzas Empresariales: Buscan Mantener 97% de Percepción de Seguridad en Zonas Turísticas
Redacción Macronews.– La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo, en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, fortaleció sus alianzas estratégicas durante una reunión en Chetumal para impulsar políticas que mantengan al estado como uno de los 10 destinos más seguros de América Latina, según el Índice de Paz México 2023. Encabezada por la gobernadora Mara Lezama y el contralmirante Julio César Gómez Torres, titular de la SSC, la mesa de trabajo priorizó la reducción del 12% en delitos de alto impacto registrados en 2024 y la protección de una industria turística que genera $15,000 millones de dólares anuales.
Estrategias para la Construcción de Paz
El encuentro reunió a 50 líderes empresariales y autoridades de seguridad, quienes analizaron la expansión del modelo de vigilancia “Turismo Seguro”, implementado en Cancún y Playa del Carmen, a 18 nuevos corredores comerciales. Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del CCE Caribe, destacó: “El 80% de las empresas locales reportan confianza en las acciones gubernamentales. Esta sinergia es vital para blindar a un sector que emplea a 500,000 quintanarroenses”.
Gómez Torres detalló avances clave:
Triplicación de patrullajes inteligentes con IA en zonas hoteleras.
Capacitación a 1,200 empleados turísticos en protocolos anti-delitos.
Integración de 300 cámaras de vigilancia adicionales al C5, financiadas por el sector privado.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Impacto Económico y Social
Quintana Roo, que recibió 22 millones de turistas en 2023, enfrenta retos como el incremento del 8% en robos a negocios en el primer trimestre de 2024. Lezama enfatizó: “No solo protegemos visitantes, sino un modelo que aporta el 9% del PIB estatal. La meta es reducir la delincuencia organizada en 25% este año”.
Próximos Pasos
Se acordó la creación de un fondo mixto de $200 millones de pesos para tecnología de seguridad y la instalación de 15 torres de vigilancia móviles en áreas prioritarias. Además, se lanzará una campaña de concientización ciudadana con foco en 25,000 jóvenes en riesgo, según datos del INEGI.