Con 152 casos de dengue registrados en Quintana Roo en lo que va de 2025, de acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, las autoridades de salud han advertido que la cifra podría aumentar debido a la temporada de lluvias y la alta humedad en la región al ser la entidad una zona endémica para enfermedades transmitidas por vectores.
LEER: CHICHÉN ITZÁ ROMPE RÉCORDS: SIGUE SIENDO LA FAVORITA DEL TURISMO EN MÉXICO

Héctor González Rodríguez, director de Salud en Benito Juárez, destacó que la principal preocupación son los arbovirus, enfermedades febriles que se presentan comúnmente en zonas tropicales y subtropicales. En este contexto, hizo un llamado a la población para tomar medidas preventivas.
«Lo que nos preocupa en esta temporada es la presencia de arbovirus, por lo que se pide a la ciudadanía evitar los acumulamientos de agua por la presencia de lluvia, ya que puede haber un aumento, y tratar de tener mosquiteros en casa», señaló el doctor.
El especialista explicó que estas medidas físicas recomendadas, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pueden reducir la presencia del vector hasta en un 60%.
Además del dengue, González Rodríguez mencionó que durante la temporada de calor, las enfermedades más frecuentes han sido las diarreicas agudas y las infecciones respiratorias agudas y con una humedad excesiva, también se observa un aumento en la micosis o infecciones por hongos.
El titular de Salud enfatizó la importancia de buscar atención médica inmediata, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores y niños menores de 6 años, ante síntomas de fiebre alta.
«Si tenemos temas respiratorios, sobre todo ahorita que hay riesgo de complicaciones en adultos mayores, es mejor llevarlos inmediatamente a un centro de salud, lo mismo con niños menores de 6 años», indicó.
Asimismo, resaltó la necesidad de descartar el dengue en cualquier cuadro febril: «lo apremiante en este momento cuando tenemos un niño con un cuadro febril, es descartar la presencia de dengue y las medidas son muy básicas, el control térmico indispensable y lo que se recomienda es estar vigilando a los menores», concluyó.
El funcionario también comentó que las consultas médicas suelen reducirse hasta un 40% durante las lluvias, lo que ayuda a romper la cadena de transmisión de enfermedades virales.