Las olas de calor se producen cuando en un lugar se presentan días y noches de calor extremo durante un periodo prolongado e inusual. Estos eventos pueden afectar gravemente la salud y el bienestar, especialmente en personas vulnerables: niños menores de 6 años, adultos mayores de 65, personas con sobrepeso, o que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o problemas cardíacos.
Durante estos periodos de altas temperaturas, el organismo se sobrecarga por la exposición al calor. Entre los principales síntomas de un golpe de calor están:
Mareos
Sudoración excesiva (al inicio) y luego ausencia de sudor
Enrojecimiento y sequedad de la piel
Fiebre de 39 a 41°C
Conductas inadecuadas (como quitarse la ropa en público)
Ritmo cardiaco acelerado con pulso débil
Dolor de cabeza y convulsiones
Los signos de alarma que requieren atención médica inmediata incluyen:
Confusión o pérdida del conocimiento
Vómitos frecuentes
Dificultad para respirar
Piel muy caliente, seca y sin sudoración
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre los periodos 2000-2004 y 2017-2021, la mortalidad relacionada con el calor en personas mayores de 65 años aumentó un 85% a nivel mundial.
En Quintana Roo, hasta el momento se tienen registrados:
13 casos de golpe de calor
3 casos de deshidratación
6 casos de quemaduras por exposición prolongada al sol
Para un total de 22 incidentes relacionados con el calor en lo que va de la temporada.