uintana Roo ha logrado captar 260 millones de dólares por el concepto de remesas, lo que si bien es una baja de 14% respecto al año pasado, representa un alivio para las familias que reciben recursos del extranjero, en medio de una política complicada, sobre todo de Estados Unidos, que mantiene de antiinmigrante que ha llevado a que muchos paisanos decidan volver al país.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el año pasado, en el mismo período, se reportó un total de 302 millones. A nivel peninsular, la entidad es la que más está resintiendo el flujo de recursos, ya que Campeche pasó de 126 a 131 millones de dólares. Mientras que Yucatán de 340.7 a 342.6 millones de dólares.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Por municipio, Benito Juárez es el que captó la mayor proporción con 102.1 millones de dólares, seguido de Playa del Carmen que reporta un total de 45.8 millones, y en tercer lugar está Othón P. Blanco que representó un total de 37.8 millones más. El resto se distribuyó en el resto de los municipios. En el caso de la zona maya, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, de manera trimestral, reportaron un alza este 2025, alcanzando un total de 10.6 millones de dólares.
A nivel nacional se vive uno de los descensos más pronunciados de los últimos años, pues al tercer trimestre del año los paisanos en Estados Unidos han enviado un total de 45,681 millones de dólares, lo cual representa una caída de 45.6% respecto de 2023, año récord en el que se enviaron 64,746 millones en los primeros nueve meses de ese año.
En 2024 inició el descenso, con un registro de 48 mil 359 millones de dólares y desde entonces ha seguido descendiendo; de hecho, la propia presidenta Claudia Sheinbaum, así lo reconoció en su conferencia mañanera del pasado 11 de noviembre:
“Las remesas crecieron mucho en 2023. Entre otras cosas, porque nuestros paisanos apoyaban al Gobierno de México, la gran mayoría, y estaban de acuerdo en seguir enviando a sus familias, y seguir apoyando a México de esa manera. Ahora estamos como a nivel del 2022, en remesas, también para que se tome dimensión. Y sí, entre otras razones, tiene que ver con esta situación que están viviendo nuestros paisanos allá”.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
Según analistas, entre los principales factores de este descenso, mencionan la menor fortaleza de la economía de Estados Unidos y su capacidad para generar empleos; el miedo a las deportaciones y la política migratoria de Estados Unidos, así como la caída de los cruces migratorios de mexicano desde el 2023. (Jesús Vázquez)



















