Cancún, Quintana Roo.- Para el 30 de octubre, Quintana Roo tendrá una hora más con respecto al centro del país, debido a la reforma aprobada en el Congreso de la Unión en el último cambio de horario, explicó la abogada Lizbeth Gamboa Song.
“El cuarto huso horario, o sea el nuestro, corresponde al horario sureste, regido por el meridiano 75° y donde solamente se encuentra el estado de Quintana Roo, en donde siempre, vamos a tener más una hora con el centro de México, siempre”, explica a través de un video.
Indicó que en Quintana Roo no será necesario cambiar de horario, pues los que van a cambiar de horario, son los del centro -para no volverlo a hacer otra vez-. Con ello, Quintana Roo siempre tendrá una hora más respecto al centro.
Detalló que la reforma que acaba con los cambios de horario divide al país en cuatro zonas horarias, aunque la mayoría se concentra en el horario del centro, con 26 entidades.
“El primero, que es el más famosos, llamado horario del centro, que corresponde al meridiano 90° de nuestro país, va a regir el horario de los estados de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco , Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Es prácticamente el horario de todo México».
El segundo horario que estará vigente en nuestro país es el horario llamado del Pacífico, que está delimitado por el meridiano 105° y corresponderá a los estados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Ellos siempre van a tener menos de una hora con respecto al horario del centro de México, detalló.
Y, por último, el tercer huso horario que va a estar vigente en nuestro país, corresponde al llamado noreste, que se rige por el meridiano 120°, que solamente será para el estado de Baja California, que van a tener dos horas menos, añadió Gamboa Song.
Estos cambios se deben a la reforma aprobada en el Congreso de la Unión para eliminar el horario de verano en México, el cual se implementó en el país desde 1996.
FUENTE: GRUPO PIRAMIDE