CHETUMAL, MX.- Luego de la recolección de poco más de 50 toneladas de sargazo en la zona de Xcalak en vísperas del inicio de la temporada de vacaciones de Semana Santa, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, confirmó que están a la espera de que las autoridades correspondientes determinen los estudios ambientales para determinar el sitio de disposición final, así como las acciones de mitigación de impacto ambiental para depositar la macroalga recolectada.
Explicó que el predio que fue destinado para el depósito final del sargazo fue invadido y se trabaja en la adecuación de otro espacio para lo cual están a la espera de que concluya la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para iniciar la adecuación del terreno. Con ayuda de la Agepqroo se liberó el predio invadido, pero se requieren de los estudios para que la empresa Red Ambiental pueda adecuar el terreno y coloque la geomembrana que impida la filtración de líquidos al subsuelo.
Martínez Hernández explicó que la Secretaría de Marina (Semar) terminó la colocación de mil 500 metros de barrera antisargazo en varios puntos de la Costa Maya y se trabaja, de manera coordinada, con prestadores de servicios turísticos para recoger el alga que llegue hasta la zona de playa.
Dijo que más de 200 personas, entre directores, regidores y trabajadores del ayuntamiento y de la Semar implementaron jornadas para recolectar el sargazo en zonas de Xcalak. Además, se dispuso de 10 empleos temporales para la recolecta en zona de la Costa Maya mientras se obtiene la liberación de recursos para la contratación de otras 20 personas en forma temporal.
LEER: LOGRA FGE QUINTANA ROO VINCULACIÓN A PROCESO PARA 11 PERSONAS Y DETIENE A OCHO MÁS POR NARCOMENUDEO
Es de recordar que el comandante de la zona naval, Marco Antonio Muñoz Hernández, dio a conocer que el sargazo recolectado en la zona de playas era acumulado en las calles ya que no había un sitio de disposición final. Dijo que tanto el ayuntamiento capitalino como la Secretaría del Medio Ambiente (SEMA) estaban trabajando para determinar el lugar y emitir los estudios ambientales correspondientes.
FUENTE: NOTICARIBE